En Palacio Nacional no cayó nada bien el anuncio de una nueva marcha. En esta ocasión se trata de la convocada en redes sociales por jóvenes de la llamada Generación Z, el próximo sábado 15 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México (CDMX).
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum asegura venir de un movimiento respetuoso de la libertad de expresión y de sus movilizaciones sociales, desde la conferencia matutina afirmó que este llamado “ni es de jóvenes ni está justificado”.
La movilización—convocada principalmente en redes sociales— tomará las calles de la CDMX para exigir seguridad, transparencia gubernamental y mejores oportunidades.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la marcha de la Generación Z?
Claudia Sheinbaum señaló que “es muy importante que se conozca cómo se construyó la convocatoria a esta movilización y quiénes han ido promoviendo esta movilización, y muchos no tienen nada que ver con la Generación Z, nada que ver, si no más bien es un impulso promovido incluso desde el extranjero”.
Critican en Palacio Nacional marcha de la Generación Z
También la presidenta e integrantes de su equipo reprobaron, desde ahora, el mensaje y la cantidad de personas que dicha manifestación pueda lograr convocar.
Esto a pesar de que entre los postulados de esta manifestación está un reclamo tan extendido entre la población como lo es una mayor seguridad para todos en México.
“Se trata de una convocatoria inorgánica, pagada, con la participación de la derecha internacional, con cuentas de redes sociales operadas desde el extranjero, generadas en el momento y con otras cuentas que apoyaron a la oposición”, afirmó Manuel Elorza, director de Infodemia.
Así, quien en el pasado participaba y consideraba estos actos sociales como la más pura y legítima expresión del pueblo, hoy considera que manifestarse es una herramienta de manipulación usada por quienes no comulgan con su ideología o no forman parte de su movimiento.












