Pablo Gómez Álvarez dejó el cargo como titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó el gobierno de México este sábado 2 de agosto de 2025.
Nuevo cargo de Pablo Gómez en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Este sábado también se dio a conocer la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien ha estado al frente de la UIF desde el 8 de noviembre de 2021.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunciará en próximos días el resto de los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
¿Quién es Pablo Gómez Álvarez?
Pablo Gómez Álvarez asumió la titularidad de la UIF en sustitución de Santiago Nieto Castillo, quien asumió el cargo desde el 1 de diciembre de 2018 y presentó su renuncia.
Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue cuatro veces diputado federal y senador, así como autor de los libros:
- “Democracia y Crisis Política en México”, ECP, México, 1976.
- “La Izquierda y la Democracia”, ECP, México, 1984.
- “México 1988: Disputa por la Presidencia y Lucha Parlamentaria”, ECP, México, 1989.
- “Los gastos secretos del presidente”, Ed. Grijalbo, México 1996.
- “1968: la historia también está hecha de derrotas”, Ed. Miguel Porrúa, México, 2008.
- “Libro Negro. La elección del 2015 y sus autoridades”. Coordinador y autor del prólogo. Ed. Representación del PRD ante el INE, 2016.
Fue Jefe del Departamento de Difusión de la Facultad de Economía de la UNAM de 1973 - 1976 y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM en las materias de Economía Política, Política e Historia Económica y Sociología de 1973 - 1978.
¿Qué es la UIF?
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se creó mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de 2004, con el objetivo de coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido como lavado de dinero. Es la instancia central nacional para:
- Recibir reportes de operaciones financieras y avisos de quienes realizan actividades vulnerables
- Analizar las operaciones financieras y económicas y otra información relacionada
- Diseminar reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el lavado de dinero (LD) o el financiamiento al terrorismo (FT), y en su caso, presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad competente