¡Con el pan de muerto no!: ¿Cuántas calorías tiene una pieza?

Las ofrendas tienen su origen en las culturas prehispánicas y parte de esta eventualidad se conmemora con delicioso pan de muerto, pero ¿sabes de sus calorías?

Pan-de-muerto-Cuántas-calorías-tiene-una-pieza
Las ofrendas tienen su origen en las culturas prehispánicas y parte de esta eventualidad se conmemora con delicioso pan de muerto, pero ¿sabes de sus calorías?|Pixabay

Escrito por: Ollinka Méndez

El pan de muerto es un alimento tradicional mexicano que se consume durante la temporada de Día de Muertos, entre octubre y noviembre. Este pan es una pieza fundamental de las ofrendas que se colocan en los altares para recordar a los seres queridos.

Sin embargo, es importante recordar que, como toda comida, el pan de muerto debe consumirse con moderación, ya que su alto contenido en azúcar y harina refinada puede tener consecuencias negativas para la salud.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que el consumo excesivo de pan de muerto puede provocar un aumento de la glucosa y el colesterol, lo que podría ser perjudicial para las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión.

¿Cuántas calorías tiene el pan de muerto?

Una pieza de pan de muerto tradicional tiene aproximadamente 220 calorías. Si se acompaña con una bebida azucarada, como chocolate o café con leche, las calorías pueden aumentar considerablemente.

Pan-de-muerto-Cuántas-calorías-tiene-una-pieza.jpg
Las ofrendas tienen su origen en las culturas prehispánicas y parte de esta eventualidad se conmemora con delicioso pan de muerto, pero ¿sabes de sus calorías?|Pexels

  • Pan de muerto solo: 220 calorías
  • Con café o té sin azúcar: 225 calorías
  • Con agua: 310 calorías
  • Con leche light: 316 calorías
  • Con leche entera: 446 calorías

¿Cómo disfrutar el pan de muerto de forma saludable?

Para disfrutar el pan de muerto de forma saludable, se recomienda:

  • Consumirlo con moderación.
  • Acompañarlo con una bebida sin azúcar.
  • Elegir opciones con menor contenido de azúcar, como el pan de muerto integral.

El pan de muerto es una delicia que se puede disfrutar en esta temporada sin poner en riesgo la salud. Sin embargo, es importante hacerlo con moderación y elegir opciones saludables.

¿Cuál es el origen del pan de muerto?

Las ofrendas de muertos tienen su origen en las culturas prehispánicas. Una antigua ofrenda similar a la actual del Día de Muertos era la dedicada a la diosa Cihuapipiltin, honrando a las mujeres que fallecían durante el primer parto. Se creía que estas mujeres rondaban por el aire causando enfermedades entre los niños, por lo que se les ofrecían regalos en el templo o en las encrucijadas del camino.

Estas ofrendas consistían en panes de diversas formas, como mariposas o rayos (xonicuille), hechos de amaranto, y pan ázimo, que era un pan de maíz seco y tostado. Sahagún describe este pan como sin cal, llamado yotlaxcalli. Otros elementos de la ofrenda incluían tamales (xucuientlamatzoalli) y maíz tostado llamado Izquitil. El amaranto era el alimento principal en estas ofrendas, ya que se consideraba especial.

En su crónica sobre la ofrenda de Huitzilopochtli, fray Diego de Durán relata que durante esta celebración la gente solo comía tzoalli con miel, una mezcla de amaranto y miel de avispa o maguey. Con esta mezcla, creaban una gran imagen del Dios, la adornaban y vestían. También elaboraban huesos grandes que colocaban a los pies de la imagen, y ofrecían otros panes como tortillas pequeñas. Después de la fiesta, estos panes se dividían para ser consumidos.

El equivalente al pan de muerto como lo conocemos hoy en día sería el huitlatamalli, una especie de tamal. Durante la época prehispánica, se hacía el papalotlaxcalli o pan de mariposa, que era exclusivo de esta ceremonia. Aparentemente, era similar a una tortilla a la cual se le imprimía un sello en forma de mariposa mientras la masa aún estaba cruda, y luego se pintaba de manera colorida después de cocida.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×