Las multitudes estaban emocionadas cuando el Papa Francisco llegó a Quebec, una pausa en gran medida diplomática del objetivo principal de su viaje: disculparse por el papel de la Iglesia en la gestión de escuelas residenciales donde abundaban los abusos.
Al llegar a la capital de Quebec en el cuarto día de su gira por Canadá, el pontífice se sentó en una silla de ruedas y sonrió cuando los representantes indígenas y los líderes políticos lo saludaron en la pista.
Mientras el convoy del Papa conducía del aeropuerto a la ciudad, muchos se reunieron a lo largo de la carretera o en el césped para ver al pontífice a su paso.
Marc-Antoione Parent / Espectador:
Es un Papa realmente pacífico, respetuoso y alegre, y espero que sea algo positivamente contagioso para la gente de Quebec, para las Primeras Naciones. Y espero que las Primeras Naciones se sientan mejor con la llegada del Papa”.
El Papa fue recibido en la Ciudadela, que se encuentra a orillas del río San Lorenzo, por el jefe de Estado y el primer ministro de Canadá y una larga fila de una guardia de honor que vestía uniformes rojos y gorras negras de piel de oso.
La Citadelle de Quebec es la fortaleza británica más grande construida en América del Norte. Tiene vista a un parque llamado Llanuras de Abraham, donde más tarde se transmitirá el discurso del Papa a los dignatarios. También es una de las residencias oficiales de la gobernadora general de Canadá, Mary Simon, quien es la representante de la reina Isabel, la jefa de estado.
Cuarto día de gira del Papa Francisco en Canadá
Después de llegar a Quebec, el Papa Francisco se reunió con los líderes políticos de Canadá.
A principios de esta semana, el Pontífice dijo que la Iglesia Católica Romana debería aceptar la culpa institucional por el daño causado a los indígenas canadienses en las escuelas residenciales que intentaron acabar con las culturas nativas.
Más de 150 mil niños indígenas fueron separados de sus familias y llevados a escuelas residenciales a lo largo de los años.
Muchos murieron de hambre o fueron golpeados por hablar sus idiomas nativos y abusados sexualmente en un sistema que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá llamó “genocidio cultural”.
El jueves 28 de julio, Francisco visitará el Santuario de Sainte-Anne-de-Beaupre, el lugar de peregrinaje católico más antiguo de América del Norte, y se reunirá con el arzobispo de Quebec, la provincia canadiense mayoritariamente francófona, en la Catedral de Notre Dame de Quebec.
En su camino de regreso a Roma el viernes 29 de julio, se detendrá por unas horas en Iqaluit en el Ártico canadiense, donde los temas indígenas volverán a la palestra.
Pope's apology in Canada falls short for some indigenous survivors https://t.co/eUiDYKkzgm pic.twitter.com/hVzDTld9LF
— Reuters (@Reuters) July 27, 2022