El precio del oro subió el miércoles, pero cerró con la mayor baja mensual desde noviembre del 2016, ya que los inversores se mantenían cautos a la espera de datos sobre el mercado laboral en Estados Unidos que podrían intensificar el temor a una reducción de compras de activos de la Reserva Federal.
Te recomendamos: Reserva Federal de Estados Unidos prevé subir tasas de interés en 2023
El oro al contado subió un 0.4% a 1,768.78 dólares la onza, luego de haber tocado el martes su menor nivel desde el 15 de abril de 1,749.20 dólares la onza. Los futuros del oro en Estados Unidos cerraron con un alza de 0.5% a 1,771.60 dólares la onza.
Michael Matousek, operador jefe de U.S. Global Investors, atribuyó el ligero repunte del oro a algunas compras de oportunidad en un mercado “sobrevendido” con precios que han descendido hasta un 8.6% desde los máximos alcanzados a inicios de junio.
Los precios del lingote de oro están siendo presionados por el cambio de discurso de la Fed en torno a un futuro ajuste de la política monetaria.
“El dólar se está recuperando y el S&P 500 ha alcanzado constantemente nuevos máximos históricos”, dijo Phillip Streible, estratega jefe de mercado de Blue Line Futures en Chicago. El índice dólar subía un 0.4%, encareciendo el oro para tenedores de otras divisas.
Además, los agresivos funcionarios de la Fed han reafirmado que aumentarán las tasas en 2023 y comenzarán a reducir las compras de bonos. “Estas son todas las cosas que los inversionistas en oro odian”, agregó Streible.
Los inversores están aguardando el dato de creación de empleo en Estados Unidos durante el viernes, que se espera muestre un aumento de 690,000 empleos en junio, en comparación con 559,000 puestos en mayo, de acuerdo a un sondeo de Reuters entre economistas.
Entre otros metales preciosos, la plata subió un 1.2% a 26.06 dólares; mientras que el paladio ganó un 3.8% a 2,780.45 dólares la onza; y el platino avanzó un 0.6% a 1,072.91 dólares la onza.