SCJN ordena establecer ley de apoyo al cine nacional

La SCJN ordenó establecer una ley de apoyo y fomento al cine nacional; esta medida no obliga al Poder Legislativo a revivir al extinto Fidecine.

SCJN ordena establecer ley de apoyo al cine nacional
|Pexels

Escrito por: Juan Pablo Reyes

El Congreso de la Unión deberá restablecer a nivel de ley el derecho al fomento y promoción a la industria cinematográfica nacional, tras la extinción del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), así lo determinó la Suprema Corte de Justicia (SCJN).

Por mayoría de tres votos, a propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán, la Segunda Sala del máximo tribunal del país declaró este miércoles como inconstitucional la reforma que en noviembre de 2020 eliminó el Fidecine.

“Lo procedente es conceder el amparo para el efecto de que el Congreso de la Unión cumpla cabalmente con la obligación establecida en la última parte del párrafo décimo segundo del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en consecuencia, proceda a subsanar las deficiencias de la actual Ley Federal de Cinematografía. Reconociendo expresamente el derecho al fomento y promoción permanentes de la industria cinematográfica nacional, en los términos y condiciones de política pública que estime convenientes, antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones correspondiente al año 2023”, concluyó la SCJN.

Decisión de la SCJN no significa que el Fidecine revivirá

La propuesta de Pérez Dayán para amparar a la empresa Springall Pictures tuvo el respaldo de sus colegas Luis María Aguilar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, con el voto en contra del ministro Javier Laynez Potisek.

Si bien la decisión de la SCJN no obliga al Poder Legislativo a revivir al Fidecine, si ordena que se eleve a nivel de ley el actual Programa de Fomento al Cine Nacional (Focine) y darle un carácter permanente para no estar sujeto al presupuesto de egresos anual.

¿Por qué la SCJN considera necesario establecer una ley de apoyo al cine?

Para Pérez Dayán el cine es una expresión cultural, protegida por el artículo cuarto de la Constitución, y por lo tanto es obligación del Estado fomentarla y garantizar en las leyes nacionales su apoyo.

“Con el fin de garantizar plenamente el ejercicio del derecho al acceso a la cultura y de que no quede como una simple prerrogativa declarativa o expectativa, carente de los mecanismos que permitan su cabal cumplimiento”, señala el proyecto.

Incluso se explicó que aun cuando en sustitución del Fidecine se creó el Programa Fomento al Cine Mexicano, lo cierto es que este no está previsto en la ley federal en la materia. Por lo cual, su creación vulnera el principio de reserva de ley, al estar regulando una materia que es competencia exclusiva del Congreso Federal.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×