Ciudad de México.- Expertos en informática advierten contra una de las modalidades más comunes de delito cibernéticos: el secuestro de información, y aunque va en aumento, hay formas de protegerse de él.
Eduardo Espina, director de Ciberseguridad de Mnemo, compañía aliada del Consejo Ciudadano para la Seguridad, señala que ha proliferado el malware, un programa que tiene como objetivo modificar, espiar o dañar información personal, empresarial o de un gobierno, almacenada en un dispositivo electrónico.
“Hemos visto ya una gran una variedad de malware que tiene la capacidad incluso de secuestrar la información de los usuarios y de las organizaciones para pedir un rescate, por lo general solicitado en criptomonedas (bitcoins)”.
La mejor forma de evitar el secuestro de información, señalan los expertos, es seguir estos pasos:
1. No descargar archivos y no abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
2. Hacer respaldos frecuente de información importante y verificar que se hagan de forma correcta, de modo que si el equipo está afectado, la información se tenga a la mano.
3. Instalar aplicaciones solo desde fuentes oficiales para su distribución.
4. Aplicar las actualizaciones de seguridad liberadas por los fabricantes y utilizar contraseñas difíciles de adivinar.
5. En caso de recibir correo de un banco verifique que la dirección de correo electrónico sea correcta, que no tenga faltas de ortografía y que los colores de su banco sean los habituales y que en caso de existir una dirección esta se muestre con “https://” en lugar de “http:/”
7. No proporcione datos personales ni bancarios que le sean solicitados de una cuenta de correo electrónico desconocida.