Ciudad de México.- En las investigaciones sobre desaparición de personas, es fundamental trabajar de la mano con las comisiones de búsqueda, con las procuradurías y fiscalías estatales, pero también con los familiares de las víctimas, aseguró destacó Sara Irene Herrerías Guerra, Subprocuradora de Derechos Humanos Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República (PGR).
“La participación de la familia en la investigación de desaparecidos es fundamental. Lo que ellos cuentan es muy importante”, afirmó la funcionaria al participar en el Foro “Retos y Perspectivas en la implementación de las Leyes Generales de Tortura y Desaparición de Personas”.
Herrerías Guerra destacó que “se debe ir de la mano de los familiares de las víctimas, y vamos a seguir atentos a ellos y cumpliendo con los términos que nos marca la Ley para dar cumplimiento en cada uno de sus compromisos. Vamos a seguir abiertos en el diálogo constante”.
En el Salón José María Morelos del edificio sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo: “Sabemos que desde hace muchos años es un tema que duele a la sociedad, que duele a las familias, dolor que tienen familiares de desaparecidos y también a la sociedad en su conjunto cuando en la realidad vemos cómo es algo que sigue pasando en nuestro país”.
El foro se realizó con la participación de la Unión Europea, a través de su Laboratorio de Cohesión Social, la Secretaría de Gobernación, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (AMEXCID) y la Procuraduría General de la República.