Ciudad de México.- Se allana el camino para que en el seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se resuelva sobre el futuro de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa, que ordenó crear el Tercer Tribunal Colegiado de Reynosa, Tamaulipas, para favorecer a 7 presuntos miembros del grupo criminal Guerreros Unidos que confesaron su participación en la desaparición de los 43 normalistas.
El magistrado Sabino Pérez García del Tercer Tribunal Unitario, también de Reynosa, resolvió que existe imposibilidad jurídica para constituir esa comisión que soslaya la función del ministerio público y otorga a los familiares afectados y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la conducción de la investigación.
“Se declara que existe imposibilidad jurídica para cumplir con la sentencia protectora pronunciada el 31 de mayo de 2018 dentro de los autos del juicio de amparo en revisión 204/2017, en relación con el apartado donde se ordenó la constitución de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (Caso Iguala) y las facultades concedidas en la investigación de delitos a dicha comisión”, sostiene el acuerdo judícial publicado en los estrados electrónicos.
En otras palabras declaró procedente el incidente de imposibilidad real, jurídica y material que promovió la PGR en el juicio de amparo de Patricio Reyes Landa, El Pato, quién según la investigación habría interrogado a los normalistas y ejecutado a cuatro de ellos en el basurero de Cocula.
La PGR ha venido argumentando que la Comisión de la Verdad invade las facultades de investigación que le confiere la Constitución al ministerio público.
Este pronunciamiento abre la puerta para que la Suprema Corte se haga cargo del asunto a través de un incidente de inejecucion de sentencia, a pesar de que la semana pasada el Tercer Tribunal Colegiado de Reynosa dijo a través de un acuerdo que ni la Corte podía echar atrás su sentencia.