El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene garantizado el abasto de suministro eléctrico a la demanda de 47 millones de usuarios que hay en México, así lo reportó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Destacó que no hay riesgo alguno, ni emergencia en el sistema eléctrico y que como cada año, las autoridades energéticas de México se encuentran preparadas para enfrentar la demanda máxima anual, la cual se presenta durante los meses de junio y julio debido al aumento de los grados centígrados en el verano, así como, por las altas temperaturas generadas por alguna ola de calor.
La consecuencia de estos fenómenos climáticos de derivan en un incrementado la demanda de luz, gracias al uso constante de aire acondicionado y otros recursos para que las personas se refresquen.
Cenace declaró estado de emergencia por la alta demanda de energía
Sin embargo, de acuerdo a especialistas en temas energéticos, el sistema de luz en México opera en niveles máximos, ya que las altas temperaturas en diferentes partes de la republica derivadas por la ola de calor han generado que el suministro de energía se encuentre muy presionado.
Recordemos que fue el pasado martes 20 de junio de 2023, a las 19:48 horas que la demanda de energía fue de 52,993 megawatt (MW), es decir, 9% más que la demanda máxima registrada en 2022.
La norma se indica que cuando la reserva de suministro de energía registra índices por debajo del 6%, debe declararse un Estado Operativo de Alerta, sin que esto signifique una emergencia.
El #calor no da tregua en México y las altas temperaturas no terminan.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 22, 2023
El @CenaceMexico declaró estado de #emergencia por la alta demanda de #EnergíaEléctrica y emitió una alerta conocida como "Estado operativo de alerta".@cesarmendez28 con la información. pic.twitter.com/fAZ2p3wHxk
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró que el Estado Operativo de Alerta solo se mantuvo entre las 19:44 y las 21:58 horas del pasado martes 20 de junio de 2023, y que al disminuir la demanda de energía, se suspendió la alerta, es decir, que al día hoy no existe riesgo alguno de racionamiento en el suministro de energía eléctrica en México.
Cabe mencionar que el aumento imprevisto en la demanda de energía se manifestó principalmente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y Monterrey.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) agregó que se continua trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mantener el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en condiciones normales.
Estados que presentan apagones debido a la alta demanda de energía por calor
En los últimos 10 días se han registrado diversos apagones en Quintana Roo, lo que ha significado pérdidas importantes en el sector empresarial.
Las fallas en el suministro de energía eléctrica afectan a la población en general, lo que ha sido relacionado con la ola de calor que afecta a México.
Ola de calor no afectará abasto de energía eléctrica, garantiza AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante el día de ayer en su conferencia de presa matutina aseguró que pese a la reciente ola de calor, estará garantizado el suministro de energía eléctrica en México.
A la fecha, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene el 55 por ciento de la generación del sistema eléctrico nacional.
Gracias al rescate de @CFEmx llevado a cabo en este gobierno, el Estado puede garantizar el abasto de energía eléctrica a todos los mexicanos.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 22, 2023
El Pdte. @lopezobrador_ reiteró que ninguna familia se quedará sin luz, a pesar del incremento en el consumo por la temporada de calor. pic.twitter.com/heOxRznjPV