Daños por incendio en zona arqueológica de Tajín son reversibles
Un incendio provocado dañó la membrana plástica que protegía el monumento I del Tajín Chico en Veracruz; INAH señala que es reversible el daño e inican trabajos
El fuego llegó a la zona arqueológica de el Tajín y ha afectado parte del valor pictórico totonaca plasmado en murales prehispánicos, considerados patrimonio cultural de la humanidad.
Se trató de un incendio provocado; el incendio se registró durante la madrugada del pasado miércoles y quemó la membrana plástica que protegía el monumento I del Tajín Chico.
Esto causó daños, que a decir del INAH son reversibles y un seguro se hará cargo de la restauración.
Este hecho ha causado indignación entre la comunidad de artistas totonacos y la sociedad en general.
“La verdad es que, todo daño al patrimonio que hemos heredado, que hemos recibido de nuestros ancestros, es un daño que nos pesa”, explica Zenón Ramírez, cronista de Papantla.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia ha indicado que ya iniciaron los peritajes para valorar el alcance de las afectaciones, un trabajo que durará alrededor de una semana.