La falta de regulación sobre algunas aplicaciones telefónicas ha provocado que algunos países se cuestionen qué tan peligroso es para la población y la seguridad nacional el contenido que se difunde en estos grupos. Esta situación llevó a Brasil a bloquear todos los servicios de Telegram por tiempo indefinido.
Una de las discusiones que surgieron, junto al crecimiento de las redes sociales, tiene que ver con las obligaciones que asumen los desarrolladores para compartir información con las autoridades. Nombres, usuarios, contenidos y hasta la ubicación son las peticiones más frecuentes para evitar amenazas, sin embargo, los gigantes tecnológicos no siempre están dispuestos a ayudar.
En el caso de Telegram, en Brasil no sólo existe una investigación en curso, sino también la imposición de multas millonarias por incumplir normas de seguridad nacional.
¿Por qué Brasil prohibió Telegram?
El Ministerio de Justicia informó que Telegram se ha negado a entregar datos de grupos neonazis que difunden mensajes de odio y violencia en todo el país. De hecho, se estima que en estos sitios se han planeado una serie de ataques y amenazas contra la sociedad brasileña.
É PELA VIDA DAS CRIANÇAS! Flávio Dino anuncia que Justiça determinou, a pedido da PF, multa e suspensão do Telegram por não enviar dados completos sobre grupos neonazistas: "Nós sabemos que isso está na base da violência contra nossas crianças e adolescentes". pic.twitter.com/JkrBUamR1N
— Humberto Costa (@senadorhumberto) April 26, 2023
Por esta razón, según las autoridades, Telegram y otras plataformas sociales deben endurecer las normas sobre todo tipo de contenido que circula en los grupos y detectar los mensajes que puedan ser considerados como una “amenaza real” y emitir un aviso a la policía para que actúe contra los responsables.
“Son proveedoras de servicios y son responsables política, social y jurídicamente, pues seleccionan los contenidos… tienen influencia en lo que circula en Internet», declaró el ministro de Justicia, Flávio Dino.
¿De cuánto será la multa a Telegram en Brasil?
El gobierno de Brasil también reveló que, junto a la prohibición indefinida, un Tribunal aceptó que la empresa de mensajería pague una multa de un millón de reales por día, es decir, 3 millones de pesos mexicanos por incumplir con otorgar los datos al Ministerio de Justicia.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, agregó un funcionario al anunciar las sanciones.