Este martes 7 de noviembre, residentes de la alcaldía Tláhuac protestaron contra el albergue temporal de migrantes que se encuentra al interior del Bosque de Tláhuac.
Indicaron que éste no tiene la capacidad para atender a los cientos de migrantes que llegan de varios países en busca de una estancia. Asimismo señalaron que es una situación insalubre, insegura y riesgo latente.
Con casas de campaña, los migrantes se quedan a dormir sobre las banquetas de calles aledañas al Bosque de Tláhuac, de acuerdo con los vecinos, al no tener las instalaciones adecuadas, hacen sus necesidades básicas en plena vía pública, acrecentando la inconformidad.
Vecinos de Tláhuac cerraron la puerta de la Unidad Habitacional Villa de los Trabajadores
El crecimiento desmedido del campamento de migrantes en las calles, en la zona del Bosque de Tláhuac, que nuestra compañera Carolina Rocha documentó para Fuerza Informativa Azteca ya generó tensión entre vecinos.
Por eso, los vecinos decidieron cerrar la puerta de la Unidad Habitacional Villa de los Trabajadores, que da a la avenida Heberto Castillo. Ahora controlan ellos mismos el paso de migrantes que pagan por ir al baño o entran a hacer compras a la unidad, pero la paciencia entre ambos grupos pende de un hilo.
“Pues mire la verdad los migrantes ya agarraron la unidad como si fuera aquí basurero. Lo que pedimos es que los lleven a otro lugar” manifiesta Violeta Acosta, habitante de Tláhuac
Vecinos lamentan situación de los migrantes
Aunque los migrantes están aquí solo de paso en lo que llegan a Estados Unidos, ya generan incomodidades para quienes viven aquí.
“Vemos la moneda por los dos lados, y nos duele verlos así, pero ¿está de acuerdo que nosotros no tenemos porqué solucionar cosas que tiene que solucionar el Gobierno y las autoridades?” cuestiona Leticia Moreno, otra vecina.
¿Por qué los migrantes se quedan en el Bosque de Tláhuac?
Decenas de haitianos principalmente, esperan en este sitio para ingresar la solicitud de reconocimiento de refugiado, en los módulos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, se trata de un trámite que desde el primero de junio, debe realizarse en el Bosque de Tláhuac, pero el albergue temporal ya está hasta el tope.
“Yo quiero ir allá en Estados Unidos, así que puedo encontrar un poco de trabajo para ayudar a mi familia allá en Haití" confiesa, Vicharo.
Para los migrantes, ésta es una escala de esperanza, pero para quienes viven aquí es una molestia diaria.