El planeta Venus alcanzará su máximo brillo de todo el 2023, como lucero vespertino; el evento astronómico ocurrirá el próximo domingo 9 de julio, cerca del mediodía, tiempo del Centro de México.
Es decir, que el brillo máximo de Venus será apreciado justo al anochecer en Europa; sin embargo, el llamado planeta del amor también lucirá muy brillante en el continente americano, incluyendo México, unas horas después, igualmente después del ocaso.
Este domingo, Venus será el objeto más brillante del cielo desde el anochecer, hasta su puesta en el horizonte pasadas las 9:35 de la noche hora del Centro de México. El planeta alcanzará una magnitud de brillo de -4.36.

|Fuerza Informativa Azteca-AstronoFIA
Cómo se mide el brillo de las estrellas y planetas como Venus
Para darnos una idea de esta cifra, el Sol tiene una magnitud de -26.73; la Luna Llena tiene una magnitud de -12; Sirio, la estrella más brillante de nuestro cielo y que se encuentra en la constelación del Can Mayor, tiene -1.47; Canopus, de Carina, -0.75, y Arturo, del Boyero, -0.05.
A partir de este punto los valores son positivos, y entre más alta la magnitud, es menor el brillo. Por ejemplo, Alfa Centauri, del Centauro, la cuarta estrella más luminosa del cielo, tiene una magnitud de +0.01 y Betelgeuse de Orión, tiene +0.58. La Estrella Polar, de la Osa Mayor, brilla con magnitud de +3.65.
Pero las estrellas y objetos de magnitud +6 o más, ya soy muy difíciles de ver debido a la contaminación lumínica, incluso fuera de las ciudades.
Hay que destacar que este máximo brillo de Venus de 2023, es para su posición en el cielo vespertino; es decir, después de la puesta de Sol.
El planeta vecino comenzará a descender cada vez más temprano en el horizonte, para desaparecer a finales de julio por el oeste. Debido a su cercanía al Sol, será invisible unas semanas, para reaparecer a finales de agosto al amanecer, del otro lado del cielo.
A principios de septiembre, Venus alcanzará una magnitud: de -4.40, pero ya será como lucero matutino.
Cómo observar al planeta Venus cuando alcance su brillo máximo
El planeta Venus será muy fácil de ubicar en el cielo. Para ello, hay que esperar a la puesta de Sol, que el domingo 9 de julio en el Centro de México, ocurrirá después de las 7:15 de la noche.
Aproximadamente 25 minutos después, aparecerá el planeta Venus sobre el horizonte, ligeramente hacia la izquierda de donde se metió el Sol, y cada vez más brillante conforme el cielo se oscurezca.
Venus se ubicará justo debajo de la constelación de Leo; arriba del planeta estarán Marte, con magnitud +1.74, y muy cerca hacia la izquierda, la estrella Regulus, la más brillante de Leo, con magnitud de +1.32.
Hay que tomar en cuenta que en varios estados del país tendremos lluvias y posiblemente las nubes impidan apreciar este evento astronómico.

|Fuerza Informativa Azteca-AstronoFIA
Por qué el planeta Venus es tan brillante en el cielo
Visto desde la Tierra, Venus es el astro más brillante del cielo, después del Sol y la Luna. La luz que emite no es propia, sino que la refleja del Sol.
Su brillo se debe a varios factores: primero, tiene una atmósfera compuesta por nubes densas de dióxido de carbono, por lo que refleja cerca del 70% de la luz solar, mucho más que otros planetas.
Segundo, su cercanía: aunque la mayor parte del tiempo Mercurio está más próximo a la Tierra, a unos 77 millones de kilómetros, Venus llega a estar a unos 61 millones de kilómetros.
Tercero, su tamaño: Venus tiene un diámetro de 12 mil 104 kilómetros, solo 600 kilómetros más pequeño que la Tierra. Los otros dos planetas más próximos, Marte y Mercurio, tienen 6 mil 779 y 4 mil 879 kilómetros, respectivamente. Mercurio es apenas más grande que la Luna.
Desde la antigüedad, el brillo del planeta Venus ha fascinado a los seres humanos; diversas culturas lo veneraban como una deidad, como los griegos, los egipcios, los romanos y los mexicas, quienes lo identificaban con Quetzalcóatl y lo incluyeron en sus diversos mitos y leyendas.