FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Ponen freno! Sedatu cuestiona plan que podría regularizar invasiones

Infonavit propone regularizar viviendas irregulares, pero Sedatu advierte que cada caso se revisará para evitar premiar invasiones ilegales.

ilustracion de casas
Esto dijo el titular de Sedatu.
Compartir nota

En junio pasado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un plan para regularizar viviendas en situación irregular, que contempla tanto a derechohabientes que dejaron de pagar sus créditos pero siguen ocupando sus casas, como a personas que han invadido viviendas abandonadas.

El esquema propuesto por el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza, planteó ofrecer contratos de renta con opción a compra a quienes se encuentren en esos supuestos.

“No vamos a legitimar actos iletales": Titular de Sedatu sobre invasores de viviendas

Este jueves, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, matizó el alcance de la propuesta y advirtió que cada caso será revisado individualmente para evitar que el programa se convierta en un incentivo a la ocupación ilegal.

“Hay una situación compleja en el país justamente de estas invasiones; tenemos que ser muy sensibles a cada caso, pero tampoco vamos a legitimar actos ilegales. Será cuestión de revisarlo con las autoridades competentes”, declaró en entrevista tras asistir al informe legislativo del senador Gerardo Fernández Noroña.

¿Cuántas viviendas están con problemas de abandono?

De acuerdo con cifras del Infonavit, en México existen alrededor de 843 mil viviendas con problemas de abandono o vandalismo. Para dimensionar la problemática, el instituto realiza un censo que, hasta ahora, ha cubierto 168 mil inmuebles: 23 mil deshabitados y 145 mil ocupados, ya sea por acreditados morosos o por personas que, sin tener vivienda, decidieron instalarse de manera irregular.

Advierten riesgos legales por programa de regularización de viviendas

Tras el anuncio del programa en Palacio Nacional, organizaciones empresariales manifestaron su oposición a cualquier iniciativa que pudiera interpretarse como la legalización de ocupaciones irregulares, señalando que ello podría afectar la certeza jurídica sobre la propiedad privada.

Vega Rangel indicó que el censo nacional servirá para identificar cada caso y establecer medidas específicas.

“Durante muchos años esas viviendas estuvieron desocupadas y no se hizo nada. Hoy que lo vamos a hacer todavía no terminamos el diagnóstico y hay una serie de cuestionamientos. Se concluirá el censo y, en función de los resultados, se tomarán acciones precisas porque es muy compleja la situación de estos conjuntos”, concluyó.

Notas