¿Sabías que la campana del Grito de Independencia original está en la Ciudad de México (CDMX)? La misma que Miguel Hidalgo tocó en 1810 para llamar al pueblo a levantarse. La de verdad. No una réplica, no una leyenda. La original. Este pedazo de historia está justo en el corazón del país: el Palacio Nacional, en el Zócalo de la capital.
Desde hace más de un siglo la campana está colocada arriba del balcón donde el presidente da el Grito cada 15 de septiembre. La gente pasa por ahí todos los días… y a veces muchos no notan que esa campana cambió la historia de México.
¿Por qué la campana de la Independencia está en CDMX si el grito fue en Guanajuato?
Antes, la campana de la Independencia de México, estaba en la parroquia de Dolores, en Guanajuato. Pero en 1896, Porfirio Díaz mandó traerla a la capital y de acuerdo con los registros de celebración del 150 aniversario del Grito (1960), llegó con desfile, ejército y toda la pompa. Subida en un carro decorado, como reina de fiesta patria.

Desde entonces, forma parte de la ceremonia del Grito cada año. Pesa 750 kilos. Se ha restaurado un par de veces, pero sigue siendo la misma. Una campana enorme, antigua, que cuando suena, suena con historia; sonido que seguramente ya escuchaste en cada celebración nacional del Grito.
¿Se puede visitar la campana de la Independencia en CDMX?
Es posible visitar la campana de la Independencia en CDMX. Solo hay que pararse frente al Palacio Nacional y mirar hacia arriba. Y aunque no se puede tocar, sí se puede ver perfectamente.
@culturaunam Antes de gritar #VivaMéxico 🇲🇽Conoce la historia de la #Campana de Dolores.🔔 #datos #SabiasQue #DatosCuriosos #independenciademexico #fyp ♬ sonido original - CulturaUNAM
Y si no estás en CDMX, cada estado del país tiene una réplica. Las hicieron en 1960 para el aniversario 150 del inicio de la independencia. Pero la original, la que sonó esa madrugada de 1810, solo hay una.
Y es que cuando fue traída a la ciudad, la campana iba adornada con una corona de laurel. Iba en un carro con ruedas y lanza cubiertas de oro. Iba protegida por soldados. Como si el país entero entendiera que no era solo bronce: era historia viva.