Faltan escasos días para que llegue el fin de semana con más ofertas del año. El Buen Fin es una iniciativa que busca incentivar el consumo en México, por ello participan diversos comercios que ofrecen sus productos a precios más accesibles o que brindan más facilidades de pago.
¿Qué es el Buen Fin?
El Buen Fin es un proyecto del Gobierno en conjunto con la iniciativa privada, que invita a las empresas a ofrecer promociones, para incentivar el consumo entre la población. Durante este periodo, que abarca del 17 al 20 de noviembre, se publican ofertas y descuentos para la adquisición de bienes, productos y servicios.
¿Qué pasa si encuentras un producto mal etiquetado?
Durante el Buen Fin es común encontrar productos mal etiquetados, ya sea que tienen descuento y el establecimiento o tienda comercial no lo quiere hacer válido o que hubo algún error en la promoción, así como un error de precio o con publicidad engañosa.
Te puede interesar: SAT: ¿Cómo participar en el sorteo de 500 millones de pesos en el Buen Fin 2023?
En dichas situaciones los clientes tienen derechos de consumo que los protegen y amparan, por ello el importe anunciado debe hacerse válido, así que presta mucha atención porque te explicaremos cómo reclamar o quejarte por un producto mal etiquetado.
¿Dónde levantar tu queja?
Si te llega a ocurrir esto dentro o fuera del periodo del Buen Fin 2023, puedes levantar una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la cual cuida los derechos de los consumidores.
También te puede interesar: ¿Cuánto dinero en efectivo me pueden depositar sin que el SAT sea notificado?
Para hacer válida tu queja únicamente debes ponerte en contacto con la Profeco en el número 800 468 8722 o acudiendo a sus Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) y debes presentar:
- Nombre y domicilio.
- Identificación oficial.
- Contrato, recibo o comprobante de compra.
- Nombre y domicilio del proveedor.
- Descripción del bien o servicio que se reclama y la razón.
- Formato de recepción de queja impreso.
Te puede interesar: SAT: ¿Es correcto pasar dinero entre tus propias cuentas?
📅Profeco te respalda en #ElBuenFin y ponemos a tu disposición nuestros medios de atención para hacer valer tus derechos.
— Profeco (@Profeco) November 9, 2020
📍También estamos presentes en nuestras Oficinas de Defensa del Consumidor, consulta la más cercana https://t.co/jEa6xXMzEj pic.twitter.com/IFe6gPgeVw
En caso de que te encuentres en el extranjero y hayas realizado una compra en algún comercio mexicano, deberás escanear los documentos ya mencionados y enviarlos al correo extranjeros@profeco.gob.mx.
Cabe mencionar que las empresas están obligadas a respetar los precios y cantidad publicada, incluso si esto fuera accidental. En caso de que se niegue a hacerlo, el consumidor puede ponerse en contacto con la Profeco.
La Ley Federal de Protección al Consumidor en su artículo 7 señala que “todo proveedor está obligado a informar y respetar los precios, garantías, cantidades, calidades, dimensiones, intereses, honorarios, condiciones, restricciones, plazos, fechas, modalidades, reservas y demás condiciones conforme a las cueles se hubiera ofrecido, obligado o convenido con el consumidor la entrega del bien o prestación del servicio, y bajo ninguna circunstancia serán negados estos bienes o servicios a persona alguna”.