No abuses: estas son las veces a la semana que le puedes dar huevo a tu gato

Aunque puede ser un complemento nutritivo para el gato, no debe ofrecerse todos los días. Checa qué recomiendan los expertos sobre este alimento.

Estas son las veces a la semana que le puedes dar huevo a tu gato
Canva
Comida
Compartir
  •   Copiar enlace

El huevo es uno de esos alimentos que muchos dueños consideran ofrecerle a su gato porque es nutritivo, económico y fácil de preparar. Sin embargo, no todos saben que, aunque puede aportar proteínas de calidad, no debe darse en exceso. Por eso, expertos dieron a conocer con precisión cuántas veces por semana es seguro ofrecerlo para que sea un complemento saludable y no un riesgo.

Según explicaron los especialistas del sitio Zooplus, estos felinos tienen un sistema digestivo muy específico y ciertos componentes del huevo, si se consumen demasiado seguido, pueden provocar malestar o desequilibrios nutricionales. Sin embargo, recomiendan darle huevo cocido solo 1 o 2 veces por semana, y en pequeñas porciones.

En ese sentido, aclararon que esto no reemplaza el alimento balanceado, que es el que aporta todos los nutrientes que el gato necesita, y remarcaron que nunca debe darse crudo, ya que puede contener bacterias como salmonella y también interferir con la absorción de ciertas vitaminas.

5 razones por las que los gatos son los mejores acompañantes.

Estos alimentos no debes darle nunca a tu gato

Por otra parte, los expertos revelaron cuáles son aquellos alimentos que nunca debes darle de comer a tu gato:

  • Chocolate: contiene teobromina, una sustancia tóxica que afecta su sistema nervioso y cardíaco.
  • Cebolla, ajo, puerro y cebollín: pueden causar anemia hemolítica, incluso en pequeñas cantidades.
  • Uvas y pasas: tóxicas para el hígado y los riñones. Pueden causar insuficiencia renal aguda.
  • Alcohol: incluso unas gotas pueden provocar vómitos, desorientación o coma.
  • Café, té y bebidas energéticas: la cafeína es peligrosa y afecta el sistema nervioso.
  • Leche de vaca: muchos gatos son intolerantes a la lactosa; provoca diarrea y malestar.
  • Carne cruda y pescado crudo: pueden contener bacterias. Además, el pescado crudo tiene una enzima que destruye la vitamina B1.
  • Huesos y espinas: pueden astillarse, causar asfixia o dañar el tracto digestivo.
  • Aguacate: contiene persina, un compuesto tóxico para algunos animales, incluidos muchos gatos.
  • Embutidos y carnes procesadas: tienen exceso de sal, grasas y conservantes dañinos.
  • Dulces y alimentos con edulcorantes (especialmente xilitol): causan hipoglucemia y daño hepático.
  • Comida para perros: no es tóxica, pero sí nutricionalmente inadecuada.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×