¿Cómo desinfectar la fibra de los trastes? ¡Ni vinagre ni jabón!

No todos los métodos de limpieza son iguales. Un experimento reveló cuál es la mejor forma de desinfectar la fibra de los trastes de forma efectiva y sencilla.

Por: Erika Nejapa | Marktube
Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cómo desinfectar la fibra de los trastes? ¡Ni vinagre ni jabón!
Foto de Canva en Canva

Desinfectar la fibra de los trastes es una tarea fundamental para mantener una cocina libre de bacterias. Sin embargo, muchas personas cometen el error de confiar en métodos como el vinagre o el jabón, creyendo que son suficientes para eliminar los microorganismos. Pero, ¿realmente estos métodos son efectivos? Según el divulgador científico Nicolás Sastré, existen alternativas más efectivas para garantizar que esta herramienta de limpieza esté completamente higienizada. Aquí te explico cuáles son las tácticas más recomendadas y por qué debes ponerlas en práctica.

¿Es el vinagre eficaz para desinfectar la fibra de los trastes?

El vinagre es comúnmente utilizado como un desinfectante natural en muchos hogares. Sin embargo, según un experimento realizado por Nicolás Sastré, este no es un método tan eficaz como se cree para desinfectar la fibra de los trastes.

A pesar de dejar la fibra sumergida en vinagre durante más de media hora, las bacterias permanecieron en la esponja. Esto desmiente el mito de que esté líquida es una solución confiable para eliminar los gérmenes, y sugiere que se deben buscar otras alternativas para una limpieza profunda.

También te puede interesar: ¿Cómo mantener los vasos libres de bacterias después de lavarlos?

¿Qué métodos son más efectivos para desinfectar la fibra de los trastes?

Entre los métodos probados, el cloro diluido (en una proporción de 1:9) resultó ser el más eficaz. Este compuesto eliminó prácticamente todas las bacterias en la fibra de los trastes, siendo superior al vinagre y al agua oxigenada. Para desinfectar de manera segura y eficaz, es fundamental seguir las proporciones recomendadas.

El agua oxigenada también demostró ser efectiva, especialmente cuando no se diluye, ya que eliminó la mayoría de las bacterias en solo 10 minutos, aunque no superó al cloro. Por otro lado, el microondas, al calentar la fibra húmeda durante uno o dos minutos, también logró destruir gran parte de los microorganismos. Sastré sugiere este último método como una opción diaria, mientras que el uso de cloro debe realizarse de forma semanal para garantizar una limpieza profunda.

En resumen, aunque el vinagre puede ser útil en otras tareas de limpieza, no es una opción efectiva para desinfectar la fibra de los trastes. Los métodos más recomendados incluyen el uso de cloro, agua oxigenada o el microondas, dependiendo de la frecuencia con la que desees desinfectarla.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×