¿Cuándo será el fin del mundo? Ya hay fecha para el apocalipsis.

Un modelo matemático que corrió una supercomputadora del MIT, predijo cuándo será el fin del mundo y el apocalipsis que acabará con la humanidad y la civilización como hoy la conocemos.

Fin del mundo según computadora y World One.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

En busca de respuestas a la eterna pregunta sobre el fin del mundo, un equipo de científicos del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se embarcó en un ambicioso proyecto que combinó el poder de una supercomputadora de vanguardia con un sofisticado modelo matemático, World One.

Tras minuciosos análisis y cálculos, han logrado arrojar luz sobre los eventos catastróficos que podrían llevarnos al borde del apocalipsis. Dicho esto, te revelaremos las sorprendentes conclusiones a las que ha llegado este equipo interdisciplinario.

¿Qué es el modelo World One que predijo el apocalipsis?

El modelo World One es un modelo de simulación desarrollado en la década de 1970 por el científico Jay Forrester y su equipo en el MIT. Fue diseñado para evaluar posibles escenarios futuros a largo plazo y comprender el impacto de diferentes variables en el sistema global.

Dicha herramienta, utilizó principios de la teoría de los sistemas dinámicos para analizar factores como el crecimiento de la población, la producción industrial, el agotamiento de recursos naturales y la contaminación ambiental. A través de complejas simulaciones computacionales, el modelo intentó representar las interacciones y retroalimentaciones entre estos elementos y sus consecuencias en el desarrollo global.

¿Cuándo será el fin del mundo según el modelo matemático del MIT?

El modelo World One y la potente supercomputadora del MIT han realizaron cálculos considerando diferentes variables como la contaminación, el aumento de la población, los recursos naturales y la calidad de vida en la Tierra. Estos análisis han permitido visualizar posibles crisis en las décadas venideras.

Según el modelo matemático del MIT, los niveles de vida disminuirían y la contaminación aumentaría a partir del año 2020. Además, se proyecta que si la población y las industrias continúan creciendo sin restricciones, un colapso global total podría ocurrir a partir de 2040.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas predicciones se basan en supuestos y escenarios específicos, y pueden estar sujetas a cambios y variaciones en función de múltiples factores que influyen en el desarrollo global.

Te puede interesar: Pez terremoto: Qué es y por qué predice lo peor para el mundo

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×