La numismática y la notafilia se han convertido en otra fuente de ingresos, ya que muchos billetes y monedas se venden a precios estratosféricos en plataformas digitales y sitios de comercio electrónico, tal es el caso de esta moneda de 20 pesos que se vende en más de 4,000,000.
Por eso y más, cada vez son más las personas que recurren a ellas para obtener jugosos ingresos, ya que les permite obtener dinero de forma fácil y sencilla. La moneda de 20 pesos que se vende en más de 4,000,000 no solo es conmemorativa, sino que también se encuentra en perfecto estado.
Te puede interesar: Dan hasta 10,000,000 por moneda de 20 pesos conmemorativa
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
En plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, la moneda de 20 pesos se vende en más de 4,000,000, esto gracias a que los coleccionistas no le quitan el ojo de encima a esta pieza bastante llamativa.
También te puede interesar: Pagan 1,500,000 por esta moneda del “gorrito”, estas son sus características
¿Cómo es la moneda de 20 pesos?
La moneda de 20 pesos que se vende a precios estratosféricos en internet pertenece a la familia C1, tiene un diámetro de 30 milímetros, es de forma dodecagonal (12 lados), pesa 12.67 gramos, tiene un canto estriado discontinuo y fue puesta en circulación el 27 de septiembre de 2021.
En su anverso muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior.
Te puede interesar: Dan hasta 10,000,000 por esta moneda del Caudillo del Sur
Mientras que en el reverso se aprecian las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y a la izquierda, el microtexto “Libertad”. En el borde superior, la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional”.
En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha. A la izquierda, ceca de la Casa de Moneda de México “M°”. Esta pieza está fabricada de una aleación de alpaca plateada en el centro y una aleación de bronce y aluminio en su anillo perimétrico.