El Pueblo Mágico de Oaxaca que tiene los lugares turísticos que menos vale la pena visitar, según la IA

Este rincón de Oaxaca no despierta demasiada emoción entre los viajeros, pocos se mueren por visitarlo ni volver a recorrer sus calles.

 El Pueblo Mágico de Oaxaca que tiene los lugares turísticos que menos vale la pena visitar
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Oaxaca es un verdadero paraíso en México, lleno de historia, tradiciones, playas y pueblos que enamoran a primera vista. Sin embargo, entre sus tantos tesoros se esconde un Pueblo Mágico que, a pesar de su encanto, no logra conquistar a los viajeros ni despertar demasiada curiosidad turística.

Aunque este sitio tiene sus atractivos y conserva un aire pintoresco, los turistas suelen dejarlo fuera de sus recorridos. La inteligencia artificial se encargó de revelar cuál es este lugar y cuáles son las razones por las que es preferible no visitarlo.

¿Cuál es el Pueblo Mágico de Oaxaca que los turistas visitan menos?

Entre los encantos que ofrece Oaxaca hay un Pueblo Mágico que no logra destacarse del todo: San Pedro y San Pablo Teposcolula. Aunque su nombre aparece en la lista oficial, este destino no suele despertar el mismo entusiasmo que otros rincones oaxaqueños más conocidos y vibrantes.

Este pueblo, ubicado en la región Mixteca, conserva un valioso patrimonio arquitectónico y con calles empedradas que reflejan la huella colonial.

Sin embargo, su atractivo se diluye frente a la falta de actividades complementarias y opciones gastronómicas o de hospedaje que incentiven al visitante.

Lo primero que llama la atención de este Pueblo Mágico de Oaxaca es su exconvento dominical.
Fuente: Gobernación de México
Lo primero que llama la atención de este Pueblo Mágico de Oaxaca es su exconvento dominical.

Muchos turistas coinciden en que llegar hasta Teposcolula no es tan sencillo: los caminos son largos y el transporte público limitado.

Esto hace que, a pesar de su historia, la experiencia no resulte tan cómoda ni práctica para quienes buscan destinos accesibles y con buena infraestructura.

En comparación con pueblos como Mitla o Mazunte, donde la vida cultural y el turismo ecológico se sienten en cada rincón, Teposcolula parece más un sitio de paso que un punto de interés principal.

Por eso, aunque tiene su encanto, muchos viajeros terminan dejándolo en segundo plano al planear su ruta por Oaxaca.

¿Qué hacer en San Pedro y San Pablo, Teposcolula, el Pueblo Mágico de Oaxaca?

San Pedro y San Pablo Teposcolula es de esos lugares donde el tiempo parece ir más lento, ideal si quieres desconectarte un poco del ruido. Lo primero que llama la atención es su exconvento dominico, una joya del siglo XVI que impone respeto.

Según la información oficial de la Secretaría de Turismo (SECTUR), entrar ahí es como hacer un pequeño viaje al pasado, entre muros de piedra y patios donde todavía se siente la historia.

Después puedes caminar sin apuro por las calles empedradas del centro y descubrir casonas antiguas, tienditas con artesanías y puestos donde el aroma a pan recién hecho se mezcla con el de las tlayudas.

San Pedro y San Pablo Teposcolula, Pueblo Mágico de Oaxaca, es perfecto para desconectar del ruido y la rutina diaria.
Fuente: Ayuntamiento de San Pedro y Pablo de Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Pueblo Mágico de Oaxaca, es perfecto para desconectar del ruido y la rutina diaria.

Si vas un fin de semana, probablemente te cruces con alguna feria local o una banda tocando en la plaza. Todo es tranquilo, sin multitudes, lo que le da un encanto distinto.

Y si te gusta la naturaleza, los alrededores ofrecen vistas serranas y caminos perfectos para hacer senderismo suave o sacar fotos espectaculares del paisaje mixteco. Aunque parece que no es un destino con grandes lujos, sí un lugar auténtico, donde la calma y la historia te acompañan en cada esquina.

¿Cómo llegar a este Pueblo Mágico de Oaxaca?

Llegar a San Pedro y San Pablo Teposcolula puede requerir un poco de planificación, pero el camino vale la pena si te gusta descubrir rincones poco transitados.

Como menciona el ayuntamiento municipal, este Pueblo Mágico se encuentra en la región Mixteca de Oaxaca, a unos 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Sin grandes lujos, este Pueblo Mágico de Oaxaca ofrece vistas serranas y caminos perfectos para hacer senderismo.
Fuente: Ayuntamiento de San Pedro y San Pablo Teposcolula.
Sin grandes lujos, este Pueblo Mágico de Oaxaca ofrece vistas serranas y caminos perfectos para hacer senderismo.

La forma más común de llegar es por carretera. Si vas en auto, tomas la Carretera Federal 190 rumbo a Nochixtlán y, desde ahí, sigues por la Carretera Estatal 86 que te lleva directo a Teposcolula.

También puedes llegar en transporte público: desde la terminal de autobuses de Oaxaca salen colectivos o camionetas hacia Huajuapan de León o Nochixtlán, y desde esos puntos puedes tomar otro transporte local hacia Teposcolula.

No hay demasiadas frecuencias, así que conviene consultar horarios antes de salir.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×