La cultura mexicana es sumamente diversa, y se compone de elementos que van desde las tradiciones, la gastronomía y las costumbres populares que se han ido enriqueciendo con el paso del tiempo. Uno de estos elementos, que si bien está muy presente en la cotidianeidad, suele dejarse de lado, son los albures mexicanos, que se refieren a la capacidad de hacer comentarios con doble sentido y para muchos es considerado hasta un arte del ingenio.
¿Te los sabes? 49 albures mexicanos y frases de doble sentidos que necesitas para ser el más gracioso
- Más vale prevenir, que la-mentársela.
- Atrás se pide, pero por delante se despacha.
- No sacudas la cuna, que se despierta el niño.
- Donde pongo el ojo, pongo la bala.
- No se hablan, pero sí juegan.
- Vamos a ponerle ‘Jorge’ al niño.
- A la larga te acostumbras
- No es lo mismo dormirse al instante, que dormirse en el acto.
- No es lo mismo ‘Lino, pásame el remo’, que pásame el remo Lino.
- Quién fuera noche, para caerte encima.
- ¿Conoces el queso-badón?
- En las taquerías, ¿tú comes parado?
- Vamos a mojar la brocha.
- Hay que matar el oso a puñaladas.
- ¿Cuándo vamos a pulir el riel?
- ¿Con queso bas o con queso plas?
- Como dijo Jeremías, ¿me las das o me las fías?
- Quisiera ser ardilla, para comerte ‘bellota’.
- No te preocupes, yo sé cómo agarrar tus mangos.
- El frío no me asusta, lo que me gusta es meterme entre tus cobijas.
- Te traje pan, pero me gustan más tus conchas.
- No sé pescar, pero sí atrapar tus sardinitas.
- Me gustan las fiestas largas, para bailarte tus cumbias.
- No soy doctor, pero puedo revisarte.
- Si quieres te invito a mi casa y te invito los rincones.
- No soy carpintero, pero sí puedo lijarte.
- No soy sastre, pero puedo arreglarte tus cierres.
- Cuando llueve me mojo, pero más en tus goteras.
- ¿Y si vamos al mercado? Quiero ver los melones.
- A mí no me gustan las fiestas, me gusta armártelas.
- No corro maratones, pero sí aguanto tus kilómetros.
- No soy electricista, pero sé como encenderte.
- ¡Quisiera ser mecánico, para meterle mano a esa máquina!
- Tú con tan buena herramienta y yo haciendo chambas a mano.
- ¿Huele a traste? ¿O atrás te huele?
- No salgas, yo te chiflo.
- Te cabe toda... la razón.
- ¿Conoces a Rosa Melo?
- Ella es Bertha Nates.
- Aquiles Castro.
- Te presento a Benito. Benito Camelo.
- Pobre, pero para los frijoles sí saco.
- El ‘chico’ temido del vecindario.
- Huele a ‘obo’ / ¿Qué es ‘obo’?
- Me la Pérez Prado.
- No soy tu pariente, pero vengo atrás de ti.
- A la larga se sostiene.
- Me agarraste de bajada.
- ¿Te gustan las flores o los rosones?

El uso de albures mexicanos es común en pláticas entre amigos para pasar un rato de risas, y en ocasiones, forma parte de las conversaciones en las calles populares dedicadas al comercio como algo ameno y “juguetón”. Sin embargo, es importante considerar que este tipo de comentarios no son aptos para usarse en todo momento o con personas con las que no se tiene confianza, pues podría representar una falta de respeto, en especial cuando se trata de los comentarios de doble sentido con índole sexual.
Survivor México Héroes y Villanos | Avance Programa 76 | Kenta buscará eliminar a Sargento