Llegamos a la mitad del mes de noviembre y el fin de semana que comienza puede ser la excusa perfecta para conocer alguno de los pueblos mágicos que posee México. El estado de Michoacán posee 10 y es por eso que se ha empleado la Inteligencia Artificial (IA) para elegir a los mejores.
¡Diego Luna fue víctima de la inteligencia artificial! Así lo reveló
La categoría “mejores” difiere por supuesto de las preferencias de cada viajero y es por eso que esas especificaciones le son planteadas a la IA para orientar mejor hacia dónde debe inclinarse su respuesta.
¿Los pueblos mágicos más bonitos de Michoacán?
A través de Gemini, aplicación diseñada por Google, se ha intentado revelar cuáles son los pueblos mágicos más bonitos del estado de Michoacán. La IA llega a responderlo analizando bases de datos pero sobre todo las reseñas que los turistas plasman en las plataformas digitales.
En este marco, la IA puso el foco sobre 3 pueblos mágicos de Michoacán y en su respuesta especificó: “Pátzcuaro, por su misticismo y tradiciones de Día de Muertos; Tlalpujahua, conocido por sus esferas navideñas; y Santa Clara del Cobre, famoso por su artesanía de cobre”.
¿Qué distingue a estos pueblos mágicos de Michoacán?
Gemini se encargó de ofrecer una respuesta bien completa con el fin de que los viajeros puedan comprender por qué estos pueblos mágicos de Michoacán son considerados como los más bonitos y los que merecen ser visitados.
La Inteligencia Artificial compartió los siguientes detalles de cada uno de estos 3 pueblos mágicos que recomienda visitar durante el tercer fin de semana de noviembre:
- Pátzcuaro: Un clásico por sus calles empedradas, arquitectura colonial y sus famosas celebraciones del Día de Muertos en la Isla de Janitzio. Además, se le conoce por ser una inspiración para la película Coco y por ser un destino turístico importante en Michoacán.
- Tlalpujahua: Se distingue por ser el "Pueblo Mágico de la Eterna Navidad" por sus artesanías de esferas, en medio de un paisaje boscoso. Además, es conocido por su riqueza histórica minera y por su arquitectura pintoresca.
- Santa Clara del Cobre: Conocido como el "corazón de cobre" por la maestría de sus artesanos en este material. Posee una rica historia ligada al cobre desde la época precolombina, además de tener otros atractivos como el quiosco de cobre en la plaza principal y ser la cuna del personaje literario Pito Pérez.














