La verdad detrás de las personas que hablan con su mascota, según la psicología

Hablar con tu perro no es una excentricidad: la ciencia explica que este hábito mejora el ánimo, fortalece vínculos y revela rasgos únicos de personalidad

La verdad detrás de las personas que hablan con su mascota, según la psicología
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Hablar con un perro resulta una costumbre mucho más frecuente de lo que suele creerse y, lejos de ser algo extraño, la psicología lo reconoce como una conducta con efectos muy positivos. Las personas que suelen dirigirse a sus mascotas no solo evidencian un lazo especial con los animales, también expresan cualidades profundas de sensibilidad, comprensión emocional y autenticidad.

Noticias Ciudad Juárez del 25 de agosto 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Ciudad Juárez del 25 de agosto 2025, de la mano de Karen Rothenbucher y Martín Olivas.

Diversas investigaciones comprobaron que cada vez que mantenemos contacto con nuestro perro, ya sea mediante palabras o incluso con gestos, el organismo libera oxitocina, conocida popularmente como la “hormona del afecto”. Esta sustancia genera bienestar y fortalece la conexión entre el ser humano y su compañero canino. Para numerosos cuidadores, charlar con su perro se convierte en una manera de sentirse acompañados, lo que contribuye a disminuir sentimientos de aislamiento y también a aliviar el estrés.

Rasgos de personalidad que se ponen en evidencia

Los especialistas afirman que quienes suelen dialogar con sus mascotas muestran una sensibilidad mayor hacia los sentimientos, lo que les facilita detectar si su perro se encuentra contento, nervioso o requiere cuidados.
Este comportamiento también está vinculado a un alto nivel de inteligencia emocional, ya que implica la habilidad de manejar tanto las emociones propias como las de los demás. A la vez, comunicarse con los animales impulsa la imaginación y fomenta la reflexión, de forma similar a lo que sucede al pensar en voz alta para ordenar pensamientos y encontrar soluciones.

Lejos de ser visto como un acto raro, hablar con los perros se relaciona con un instinto de protección y una actitud de cuidado hacia el entorno. Según la psicología, este tipo de interacción fortalece la sinceridad, pues con las mascotas no existen disfraces, se muestran sentimientos genuinos y pensamientos directos. Como resultado, se construyen vínculos más profundos con los animales y se obtiene un impacto muy positivo en la salud emocional de quienes lo practican.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×