En estos países se verá el eclipse solar más grande: fechas

¡Se acerca el eclipse solar más grande del siglo! Te contamos la fecha y los países en los que será visible el importante evento astronómico para que lo veas

En estos países se verá el eclipse solar más grande fechas.png
Crédito: Canva
Estilo de vida
Compartir
  •   Copiar enlace

Un eclipse solar es un evento astronómico que todos quieren poder ver. Consiste en que la luna oculta la luz del sol en la tierra, provocando que de repente de un día soleado, pasemos a una intensa oscuridad en cuestión de minutos, un fenómeno que ocurre muy rara vez, por lo que todo el mundo desea poder verlo.

Próximamente, se verá el más grande del siglo, por lo que muchos van a querer poder verlo. Para que no lo dejes pasar, te daremos todos los detalles, desde en qué países podrá ser más visible y las fechas. Así que toma nota de todo lo que te vamos a compartir.

¿Qué pasará el 2 de agosto del 2027?

Prepárate, porque el 2 de agosto del 2027, varios usuarios serán testigos del eclipse solar más grande del siglo. Los expertos de Eclipse Wise explican que, aunque no todos podrán ver su máximo esplendor, sí habrá por lo menos 10 países en los que podrán ver cómo la luna cubre en su totalidad al sol. Estos son los territorios que tendrán el gran privilegio:

  • España
  • Marrueco
  • Argelia
  • Túnez
  • Libia
  • Egipto
  • Sudán
  • Arabia Saudita
  • Yemen
  • Somalia

Por otro lado, el Instituto Geográfico Nacional de España detalla que, antes del eclipse más grande del siglo, será posible ver otro el 26 de enero del 2026 y otro en el 2028, puesto que es una sucesión de los 3 eclipses ibéricos. Es fundamental que los habitantes de esos países lo vean, ya que el próximo que se vería sería hasta el 2053.

¿Cómo ver un eclipse solar sin problemas?

Para poder ver un eclipse solar, hay que tomar ciertas precauciones, puesto que verlo directamente podría generar importantes afectaciones en nuestra vista. Por lo que se recomienda realizar las siguientes indicaciones:

  • No uses gafas de sol, binoculares, lente de cámara o telescopio
  • Mejor emplea anteojos especiales para eclipse o un visor solar de mano, así lo menciona la NASA.
  • Si deseas observar desde tu cámara, binoculares o telescopio, se recomienda el uso de un filtro solar especial. 
@vectorialis El TRÍO de ECLIPSES TOTALES. Las ciudades de ESPAÑA que estarán a oscuras en 2026, 2027 y 2028 España vivirá un fenómeno astronómico sin precedentes: un espectacular trío de eclipses solares totales en apenas tres años. 2026, 2027 y 2028 marcarán una secuencia única en la historia reciente del país, en la que varias regiones quedarán momentáneamente sumidas en la oscuridad en pleno día. ¿Cuáles serán las ciudades afortunadas? ¿Cómo y cuándo podrá observarse este espectáculo cósmico? Este vídeo te lo muestra todo. El 12 de agosto de 2026, un eclipse total atravesará el noroeste peninsular. Zonas como Galicia y parte de Castilla y León serán testigos de cómo el Sol desaparece por completo tras la Luna. Apenas un año después, el 2 de agosto de 2027, otro eclipse total cruzará el sur de la Península. Ciudades como Cádiz, Málaga o Almería verán cómo la oscuridad cubre el cielo durante minutos. Y por si fuera poco, el 26 de enero de 2028, un tercer eclipse —aunque anular en muchas zonas— volverá a impactar visualmente al país. Tres oportunidades únicas en tres años. Un privilegio que pocas generaciones han tenido. Y no se trata solo de mirar al cielo: es comprender cómo estas sombras celestiales han fascinado, aterrorizado y maravillado a la humanidad desde la antigüedad. Desde los egipcios a los mayas, los eclipses fueron interpretados como mensajes divinos. Hoy, los vivimos con emoción científica, pero el asombro sigue intacto. Este vídeo te lleva por el calendario, las rutas de oscuridad, las mejores ubicaciones, y los datos clave para presenciar —sin riesgos— uno de los espectáculos más sobrecogedores del universo, directamente desde España. #EclipseSolar #España #2026 #2027 #2028 #EclipseTotal #Eclipses #Astronomía ♬ sonido original - Chollomatón - vectorialis

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×