¿Cómo hacer un impermeabilizante casero para proteger tu casa de las lluvias?

Con este impermeabilizante casero, podrás enfrentar las lluvias y proteger tu hogar de las filtraciones de agua, de forma económica y efectiva.

Cómo crear un impermeabilizante casero.jpg
Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Has experimentado la desagradable sorpresa de ver cómo el agua se cuela en tu casa durante la temporada de lluvias? ¡No te preocupes! Existe una solución sencilla y económica para evitarlo: hacer tu propio impermeabilizante casero.

Este asombroso impermeabilizante te permitirá afrontar las lluvias y proteger tu hogar de las filtraciones de agua, de manera económica y eficaz. Dicho esto, a continuación te mostraremos cómo hacer este efectivo protector, con ingredientes fáciles de conseguir. ¡Manos a la obra!

Te puede interesar: Guía básica para prevenir las inundaciones en temporada de lluvia

Fuertes lluvias en CDMX han dejado grandes afectaciones en Gran Canal

[VIDEO] Las fuertes lluvias que se han presentado en la CDMX han dejado varias inundaciones y causado grandes afectaciones, principalmente en la avenida Gran Canal.

¿Cómo hacer un impermeabilizante casero para proteger tu casa de las lluvias?

  • Paso 1. Materiales

Para comenzar, asegúrate de tener los siguientes ingredientes y materiales a la mano:

  • Látex líquido o adhesivo acrílico: Actuará como agente adherente y proporcionará elasticidad.
  • Carbonato de calcio o talco: Estos compuestos se utilizan como carga y ayudan a mejorar la consistencia del impermeabilizante.
  • Pigmentos naturales (opcional): Si deseas agregar color al impermeabilizante.
  • Agua: Se emplea como diluyente para obtener la consistencia deseada.
  • Brocha o rodillo para aplicar el impermeabilizante.
  • Paso 2. Preparación de la mezcla

Ahora, sigue estos pasos para elaborar el impermeabilizante:

  • En un recipiente, mezcla el látex líquido o adhesivo acrílico con agua en proporción 1:1 (una parte de látex por una parte de agua).
  • Agrega gradualmente el carbonato de calcio o talco, mientras mezclas para obtener una pasta homogénea y con la consistencia deseada.
  • Si deseas darle color al impermeabilizante, agrega pigmentos naturales poco a poco, hasta alcanzar la tonalidad deseada.
  • Paso 3. Aplicación del impermeabilizante

Asegúrate de que la superficie a impermeabilizar esté limpia y seca, para después:

  • Con la ayuda de una brocha o rodillo, aplica una capa uniforme del impermeabilizante sobre la superficie. Si es necesario, puedes agregar una segunda capa, una vez que la primera haya secado.
  • Deja secar el impermeabilizante durante el tiempo recomendado por los fabricantes en general (aproximadamente, unas 24 horas).

Tómalo en cuenta

Una vez aplicado, es importante darle un adecuado mantenimiento para garantizar su eficacia a lo largo del tiempo. Inspecciona periódicamente y retoca las áreas afectadas si es necesario, para conservar tu hogar seco y seguro.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer tu propio aire acondicionado casero con poco dinero?

¿Dónde puedo aplicar este impermeabilizante?

Este impermeabilizante casero se puede aplicar en diversas superficies, como techos, terrazas, paredes exteriores e incluso en macetas, para evitar que el agua dañe las raíces de las plantas.

Su versatilidad y facilidad de aplicación lo convierten en una excelente opción para proyectos de bricolaje y mantenimiento del hogar.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×