Hepatitis aguda infantil: ¿Cuáles son los síntomas?

¡Atención con el brote de hepatitis aguda infantil! Se reportaron más de 200 casos en 20 países, incluyendo España, Israel, Italia, Estados Unidos y otros.

Hepatitis aguda infantil: ¿Cuáles son los síntomas?
Compartir
  •   Copiar enlace

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que un brote de hepatitis aguda infantil de causa desconocida se ha dado en niños de Reino Unido.

La mencionada organización ha investigado sobre esta hepatitis aguda infantil en menores de 16 años, pero las pruebas de laboratorio dictan que estos casos no son conocidos. Las investigaciones continúan y hay tres posibles teorías del origen de esta enfermedad: la llegada de un adenovirus 41, algo ligado al COVID-19 o un virus nuevo.

Esta enfermedad provoca la inflamación del hígado en el cuerpo, por lo que en algunos casos se ha tenido que recurrir a un trasplante.

Los síntomas son gastrointestinales como diarrea o vómito, así como fiebre, mucosa, dolor muscular e ictericia, esta última se caracteriza por poner la piel en color amarillo.

Hasta el 3 de mayo de 2022 se reportaron más de 200 casos en 20 países, incluyendo Reino Unido, España, Israel, Italia y Estados Unidos.

Hasta el momento, ningún caso de hepatitis aguda infantil ha sido reportado en México, pero los especialistas han advertido sobre las medidas a seguir.

Te puede interesar: Brote de hepatitis en niños: Estos son los síntomas que presentan.

¿Cómo proteger a los niños de la hepatitis aguda infantil?

Se deben mantener las medidas básicas de higiene como lavarse las manos, taparse la boca al toser o estornudar y no mandar a los niños a la escuela con infecciones intestinales.

La infectóloga Arianna Huerta se enlazó a nuestro foro de Venga la Alegría el pasado 10 de mayo, invitando a los padres de familia a mantener la calma.

“Mi recomendación para los papás es mantener la calma, no caer en pánico y abrir los ojos ante los síntomas”, declaró a VLA.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que es una situación de gravedad porque el 10% de casos requiere un trasplante y no entra dentro de lo esperado por la sociedad.

También te puede interesar: Hepatitis aguda infantil: ¿Cómo puedes proteger a tus hijos?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×