La astrología es la ciencia encargada de estudiar a los cuerpos celestes del universo, es decir, estrellas, planetas y sus satélites naturales, asteroides, nebulosas, galaxias, entre otros. A su vez, recaba información sobre los diferentes fenómenos ligados a estos como el de la Luna Negra.
Tv azteca implementa ecotecnologías en favor del planeta.
El fenómeno astronómico tendrá lugar durante el presente mes, concretamente este viernes 19 de mayo de 2023, considerado el único que ocurrirá en lo que resta del año, pues la siguiente manifestación lunar de su tipo se espera hasta el 30 de diciembre de 2024.
Te puede interesar: Luna Negra: Aprovecha la energía con este ritual de purificación.
¿Qué es el fenómeno astronómico de la Luna Negra?
Desde la perspectiva astronómica, una Luna Negra sucede cuando hay dos lunas nuevas en un mismo mes. Lo normal es que tenga lugar una sola Luna Nueva por mes, pero cuando no es así y ocurren dos, se le llama Luna Negra.
Las diferencias entre el calendario lunar y el calendario gregoriano también son clave para el nombre de este fenómeno astronómico. Así mismo, es utilizado el término Luna Negra porque esta segunda luna nueva no es visible en el cielo nocturno; ya que, se encuentra en la misma fase que el Sol y tampoco se alcanza a ver desde nuestro planeta. Razón por la que es asociada con la oscuridad.
Así afectará el fenómeno de Luna Negra en la Tierra
Si bien, la Luna Negra no tiene ninguna implicación astronómica especial ni afectará a la Tierra de alguna manera, el evento lunar sí tiene un peso dentro de la astrología que la toma en cuenta según las tradiciones y creencias.
De acuerdo con esta pseudociencia, la Luna Negra es considerada por algunas personas como un momento de introspección, de energías ocultas y de renovación interna. También suele vincularse a este fenómeno astronómico con la liberación y el inicio de nuevos ciclos.
Te puede interesar: Así fue captado un latido en la superficie del Sol, como el de un corazón humano.