¿Te imaginas ganar 1,500,000 de pesos con la ayuda de una moneda de 20 centavos ? Pues deja de imaginarlo y mejor corre a buscarla, pues te cambiará la vida para siempre y aquí te decimos por qué.
La moneda de 20 centavos es el claro ejemplo del por qué cada vez más personas en México recurren a prácticas como la numismática, ya que gracias a ella se pueden generar cuantiosas ganancias económicas.
Te puede interesar: Entregan 5,000,000 a quien tenga esta moneda de Emiliano Zapata
¡Pagaba por su silencio! Óscar pagaba por tener escondida a su hija
A pesar de que las monedas de centavos no son ta utilizadas, hay algunas pecunias que se han convertido en verdaderas piezas de colección, por eso se cotizan a precios irrisorios en plataformas digitales y sitios de comercio electrónico como Mercado Libre.
¿Cómo es la moneda de 20 centavos?
La moneda de 20 centavos que se vende en 1,500,000 en Mercado Libre forma parte de la familia C de monedas metálicas que fueron introducidas al mercado en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria, por lo que están expresadas en “Pesos”.
En su anverso, al centro, se observa el Escudo nNcional en relieve escultórico, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior.
Mientras que, en el anverso, en la parte central, el número veinte “20" como motivo principal, símbolo de centavos “¢”, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México “M°" y una estilización del Acatl, decimotercer día de la Piedra del Sol.
Esta moneda se puso en circulación el 1 de enero de 1996, tiene un diámetro de 19.5 milímetros, es de forma dodecagonal, pesa 3.04 gramos y cuenta con un canto liso.
También te puede interesar: Esta es la moneda de 20 pesos por la que te pagan 5,000,000; características
¿Por qué vale tanto?
De acuerdo con su vendedor la moneda de 20 centavos vale 1,500,000 porque contiene múltiples errores de acuñación como doble impresión, errores de rotación, de fecha o denominación, así como cortes irregulares.
Tómalo en cuenta:
* La información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo. Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.