Es común memorizarnos todas las letras del abecedario desde que estamos en los primeros grados de escuela, ya que son fundamentales para poder leer y escribir.
Te puede interesar: Rickettsia: ¿Cómo se cura la enfermedad que tiene en alerta a México?
Sin embargo, lo que aprendimos de niños ha tenido varios cambios, ya que la CH y la LL ya no existen en el abecedario.
Lo primero que debemos decir, es que todo lo que sucede en este tema tiene el dictamen previo de la RAE, mejor conocida como la Real Academia Española. Sus expertos han sido los encargados de explicar estos cambios, aunque no siempre quedan totalmente claros.
¿Por qué ya no existen la CH y la LL en el abecedario?
La RAE afirma que la CH y la LL no están más, porque han determinado que no son letras sino que serían dígrafos. Lo que significa que son el conjunto de dos letras o grafemas que simbolizan un solo fonema.
En palabras más sencillas, solo representan un sonido, por lo que no formarán parte del abecedario, pero sí de la escritura. A partir de esto, es que tendrían que ser consideradas de igual forma a la hora de redactar algún texto.
Además, los signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas.
El dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye])
También te puede interesar: Clima HOY: En estos estados se esperan lluvias intensas en las próximas horas.
Este no es un tema nuevo, ya que la RAE había tomado la decisión en 1994, en el marco del X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Desde entonces la CH y la LL, ya no forman parte del abecedario.