Dentro de la variedad de alimentos que son perjudiciales para la salud, se encuentra el azúcar. Debido a que le da sabor a bebidas y postres, es uno de los ingredientes favoritos de muchos niños, adolescentes y adultos, pero lo cierto es que consumir azúcar ha sido todo un tema de debate. Al iniciar con un régimen alimenticio hay quienes prefieren eliminar este ingrediente de manera radical pero hay otros que por el contrario deciden disminuir las cantidades para evitar una descompensación.
Te puede interesar: Papel higiénico: ¿Por qué se dice que es malo para la salud?
¿Por qué es malo consumir azúcar?
Diversos estudios científicos han demostrado que el consumo elevado de azúcar añadido está relacionado con un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, afecciones cardiovasculares, hígado graso no alcohólico, así como deterioro cognitivo y algunos tipos de cáncer.
El azúcar que se encuentra en varios de los productos está hecha de manera artificial, por lo que si se considera el tamaño y la cantidad de veces que se le pone azúcar a alguna bebida o alimento, este podría aumentar el riesgo de padecer estas enfermedades.
¿Qué pasaría si se dejará de consumir azúcar?
Científicos de la Universidad de Harvard explican que el cuerpo en realidad no requiere ningún carbohidrato proveniente del azúcar añadido puesto que solo representa una de las fuentes principales de calorías adicionales que no brindan ningún beneficio nutricional.
Si se deja de consumir azúcar de estos productos, no habría ningún efecto secundario negativo, sino que esta decisión mejoría la calidad de vida de las personas al reducir o controlar el peso corporal. También si se combina con una adecuada rutina de ejercicios y una dieta balanceada, ayudará a disminuir los niveles de azúcar en la sangre y a bajar de peso.
Puede parecer una idea radical y muy difícil de lograr, pero el comenzar una vida en la que se deje de consumir azúcar paulatinamente va a contribuir en gran medida a la salud física a largo plazo, pues no habrá un riesgo de padecer estas enfermedades.
Te puede interesar: Popocatépetl: Estas son las enfermedades que ocasiona la ceniza volcánica.
En caso de seguir consumiendo estos productos pero a niveles bajos, solo reducirá las probabilidades de padecer alguna enfermedad. Antes de tomar una decisión radical, es mejor acudir con un doctor y un nutriólogo para evitar una descompensación.