Sequía CDMX: Bombardeo de nubes se alargará hasta esta fecha.

El proyecto de bombardeo de nubes que arrancó el pasado 28 de marzo se prolongará debido a la sequía en CDMX, Estado de México y parte de Michoacán.

sequia-cdmx-bombardeo-nubes-alargara.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

La sequía se ha agravado en diversas zonas del mundo y de México, entre ellas la zona centro del país, mucho de esto debido a la falta de precipitaciones y a la temporada de estiaje. Por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en conjunto con la Comisión Nacional de Zonas Áridas y la Defensa Nacional, dieron inicio al bombardeo de nubes para estimular las lluvias en la CDMX, Estado de México y parte de Michoacán.

¿Bombardear nubes para recibir lluvia? ¡Descubre cómo es el proceso!

[VIDEO] La sequía en México es cada día más grave, lo que provoca una crisis, y esta podríaser una solución para hacer llover.

¿En qué consiste el bombardeo de nubes?

Es una técnica que tiene por objeto estimular las lluvias en ciertas zonas del país donde se reportan sequías. Consiste en esparcir sustancias químicas en las nubes. Esta técnica busca que las sustancias químicas creen núcleos de condensación que a su vez provoquen precipitaciones.

Te puede interesar: Bombardeo de nubes: ¿Cuánto tiempo tardará en llover?

Entre las sustancias químicas con las que bombardean las nubes se encuentran sales de yoduro de plata, nitrato de calcio y carburo de calcio, mismas que no producen ningún impacto negativo en para el ambiente ni contaminan el agua.

¿Cuándo inició el bombardeo de nubes?

El proyecto inició el pasado martes 28 de marzo y terminará el próximo domingo 7 de mayo. Su fin es estimular las lluvias en el Sistema Cutzamala, Valle de Bravo y El Bosque, además de incrementar hasta un 25% la captación de agua de lluvia.

También te puede interesar: Sequía CDMX: ¿Qué es el agua subterránea, la cual puede salvar a los capitalinos?

Se prevé que con este programa se tenga una cobertura de 438 mil 809 hectáreas entre la CDMX, Estado de México y parte de Michoacán. Este es el tercer año que se opera dicho programa debido a las sequías.

¿Las últimas lluvias no fueron por el bombardeo de nubes?

Las lluvias que se registraron en los últimos días en la CDMX no fueron producto del bombardeo a las nubes, así lo informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Te puede interesar:VIDEO: Así fue el bombardeo de nubes en la CDMX.

La mandataria explicó que las lluvias fueron provocadas por los fenómenos meteorológicos y por el evento conocido como “isla de calor”, relacionado con el pavimento.

“Cuando se calienta la superficie y emite, en el infrarrojo, emite calor. Entonces se mezcla, digamos, el calor en el gradiente o en la atmósfera, y eso puede llegar a provocar chubascos y particularmente granizo”, aseveró la mandataria capitalina.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×