Las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria que están afiliados a la SEP podrán tener un respiro estudiantil, pues recientemente se confirmó que este viernes 14 de noviembre no deberán asistir a las aulas. Ahora bien, ¿cuál es la razón detrás de esto, según la Secretaría de Educación Pública?
Fue hace unos meses cuando la SEP compartió su calendario para el ciclo escolar 2025 - 2026, siendo noviembre uno de los meses con más días de asueto estudiantil. En específico, será este viernes 14 el primero en que los estudiantes no se verán obligados a levantarse temprano y asistir a los salones de clase.
¿Por qué no habrá clases el viernes 14 de noviembre, según la SEP?
El calendario de la Secretaría de Educación Pública establece que este viernes 14 de noviembre del 2025 no habrá clases debido a la realización de la jornada de descarga administrativa, la cual también es conocida como la jornada de descarga de calificaciones a nivel básico.
Te puede interesar: ¿Habrá clases el 12 de diciembre? Esto dice el calendario SEP
@asi_sera7 📚🇲🇽 ¡Atención madres, padres y alumnos! La SEP confirmó que este viernes 14 de noviembre no habrá clases en escuelas públicas y privadas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria). 📅 El motivo es la jornada de descarga administrativa, en la que los docentes realizan el registro de calificaciones y tareas internas. Además, este descanso se une al lunes 17 de noviembre, día feriado por la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana, formando así un mega puente del 14 al 17 de noviembre. 🎒 ¡Aprovechen el fin de semana largo para descansar y recargar energía! #SEP #CalendarioEscolar #MegaPuente #Educación #México ♬ Education - MaxKoMusic
Aquí, las y los maestros deberán realizar la descarga de calificaciones de cada uno de sus alumnos, lo cual les llevará un largo periodo de tiempo. Por ende, la SEP establece este día de asueto estudiantil para los menores de edad, aunque los profesores sí tendrán que asistir a las aulas.
¿Este parón forma parte del megapuente de noviembre 2025?
La respuesta es sí. Y es que el calendario de la SEP establece que durante noviembre habrá un megapuente de cuatro días que abarca este fin de semana, siendo el 14 de noviembre el día que se inicie con este periodo mini-vacacional para los alumnos de nivel básico en el país.
Posteriormente, estos también descansan el lunes 17 de noviembre con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana, el cual se recorre unos días para formar este megapuente. Por último, los estudiantes también descansaran el viernes 28 como parte de la Junta de Consejo Técnico Escolar, la última del año.














