¿Qué tienen en común “Coco” y “El Libro de la Vida”, además de Día de Muertos?

Estas son algunas de las similitudes que tal vez no habías notado entre “Coco” y “El Libro de la Vida”, películas sobre el Día de Muertos.

Bart Rosales
Películas
coco y el libro de la vida similitudes.jpg

La celebración del Día de Muertos da para mucho qué contar: las historias de los que se fueron, de los que se quedaron y toman este día para honrarlos pero también de los diferentes tipos de amor que pueden existir, tal y como sucede con “Coco” y “El Libro de la Vida”; ambas, películas que a través de la celebración de los Santos Difuntos nos dan una visión única. Por eso, enlistamos algunas de las similitudes que existen entre estas historias que resultan una oda a una de las celebraciones mexicanas más coloridas y llenas de folklore.

5 similitudes entre “Coco” y “El Libro de la Vida”

1. “El Libro de la Vida” y “Coco” cuentan la historia del Día de Muertos

A pesar de que cada película tiene una trama diferente, tanto “El Libro de la Vida” como “Coco” están basadas en el Día de Muertos. Esto, por supuesto, hace que las dos tengan muchas similitudes no solo visuales, sino también en el mensaje que quieren transmitir. Mientras la historia de Miguel y la familia Rivera habla del amor hacia la familia y la pérdida, la trama de la cinta producida por Guillermo del Toro, se basa en el amor romántico, llevándonos a conocer a un la historia de un triángulo amoroso entre Manolo, Joaquín y María, que se ve intervenido por 2 personajes sobrenaturales que comienzan una apuesta sobre quien se casará finalmente con María, basándose en “El libro de la Vida”.

2. La Tierra de los Muertos

Durante el desarrollo de Coco, así como en El Libro de la Vida, los personajes se aventuran dentro de “La Tierra de los Muertos” para solucionar el conflicto que se les presenta y aprender la lección que corresponde a cada personaje.

3. Se estrenaron cerca del Día de Muertos

Dado que ambas películas se sitúan en la festividad mexicana del Día de Muertos, no había mejor mes para su estreno que octubre. Eso sí, “El Libro de la Vida” se estrenó primero que “Coco”, en 2014 para ser exactos. Mientras que la película dirigida por Unkrich vio la luz en 2017, siete años después de que se concibiera la idea de esta historia.

4. Mariachi para “Coco” y “El Libro de la Vida”

Uno de los principales atractivos de ambas películas es el listado de canciones que complementan la historia, por ejemplo “Recuérdame”, interpretada por Carlos Rivera. Y si bien cada cinta cuenta con sus distintivas canciones y ninguna se asemeja a la otra, el hecho de que compartan este rasgo característico de la música de mariachi sólo nos habla de lo mucho que ese género está arraigado en la cultura mexicana.

5. La animación

Pixar se ha caracterizado por buscar en su animación modelos más realistas y detallados, sin embargo la combinación de colores, elementos y siluetas es lo que hace tan similares a ambas películas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca 7 en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
×