El festival de Cannes reunió al director Alejandro González Iñárritu y a Gael García Bernal, después de varios años, para la proyección del filme Amores Perros, esto con el fin de celebrar el 25 aniversario del filme.
La proyección se llevó a cabo en la sala Agnès Varda, esto con motivo de celebración, ya que la primera vez en presentarse la película fue en este mismo festival. En este homenaje y celebración, Iñárritu nos dio una importante noticia a los fans de su trayectoria cinematográfica con el reestreno en cines de Amores Perros.
🎬 Amores Perros
— Jenny Aimer (@JennyAimer) May 21, 2025
La película volvió hoy al Festival de Cannes, donde brilló en el año 2000, hace 25 años. Ahora proyectada en 4K. El director mexicano Alejandro González Iñárritu, su protagonista Gael García Bernal y la productora Martha Sosa estuvieron presentes
#Cannes2025 pic.twitter.com/8G0Z6p2CSu
¡Gael García se conmueve hasta las lágrimas!
La reunión del director y el actor que le dieron vida a una historia llena de drama y pasión sin duda fue muy emotiva, sobre todo al final cuando Gael tomo el micrófono para brindar unas palabras, confesando con la voz entrecortada que sé prometió no llorar, para terminar agradeciendo a Iñárritu con un abrazo y palabras que lo hicieron derramar las lagrimas.
“Gracias Alejandro, ¡me cambiaste la vida!”
El director agradeció a todos los que hicieron posible el alcance de este filme en los 2000, diciendo que sin duda se volvió un clásico no solo en México sino en el mundo.
Amores Perros fue restaurado para su reestreno
La película que fue transmitida en el festival de Cannes y a su vez será relanzada en los cines de México y el mundo entre septiembre y octubre, es una versión restaurada por el mismo Iñárritu y Rodrigo Prieto, los cuales la restauraron bajo la idea de que se viva la experiencia como se vivió en los años 2000.
Pero Amores Perros no solo se limita al filme de hace 25 años, ya que como parte de un proyecto de traer el pasado al presente y reinventarlo por parte del director, se tienen en la puerta varios proyectos para expandir el universo más allá del cine, con material inédito, entre otras cosas.
“Cuando la filmamos teníamos un millón de pies rodados. La película dura 2 horas y 34 minutos (16 mil 500 pies) pero los otros 985 mil se guardaron en la UNAM. En 2019, cuando íbamos a cumplir 20 años, quise hacer algo pero vino la pandemia. Ahora llevo seis años extrayendo material y voy a hacer una instalación que estará en la Fundación Prada en Milán, en LagoAlgo en Ciudad de México y en Los Ángeles”.