Conoce el manga de Super Mario creado por Kazuki Motoyama, el legendario mangaka que falleció a los 69 años

Kazuki Motoyama convirtió los videojuegos de Mario en una comedia inolvidable para toda una generación. Su manga es oro puro para los fans de Nintendo.

El legado de Kazuki Motoyama el creador del inolvidable manga de Super Mario
Crédito: Bon Bon / Nintendo
Planeta Anime
Compartir
  •   Copiar enlace

Cuando escuchamos a alguien mencionar a Super Mario Bros. con frecuencia, lo primero que se nos viene a la mente son los videojuegos. Son pocos los que recuerdan que el universo del plomero más famoso del mundo también tuvo su propio manga. Su creador fue Kazuki Motoyama, un autor que marcó a toda una generación de fans con su estilo humorístico y su interpretación única del Reino Champiñón.

Apenas ayer se confirmó el fallecimiento de Motoyama a los 68 años, dejando atrás un legado que va más allá de las consolas. Es por eso que hoy recordamos su obra, la cual marcó a toda una generación.

El manga que hizo historia: Super Mario-kun

El manga de Super Mario de Kazuki Motoyama se publicó originalmente en la revista Comic BonBon durante las décadas de 1980 y 1990. Rpidamente se convirtió en una de las obras más queridas por los fans del personaje.

La historia estaba lejos de ser una adaptación fiel de los videojuegos. Motoyama fue un hombre creativo que logró transformar las aventuras de Mario, Luigi, Peach y Bowser en una comedia llena de humor absurdo, referencias a los juegos y situaciones completamente inesperadas. Cada capítulo tomaba elementos de títulos como Super Mario World y Super Mario 64, pero con giros cómicos y guiños meta que parodiaban incluso a los propios juegos de Nintendo.

Más de 180 capítulos y 43 volúmenes de pura nostalgia

La serie de Motoyama alcanzó 183 capítulos recopilados en 43 volúmenes. Desafortunadamente, nada es para siempre y, cuando Comic BonBon perdió los derechos para publicar la licencia de Mario, el manga quedó inconcluso. Aun así, su obra siguió viva en la memoria de los lectores, quienes cada mes esperaban con entusiasmo el nuevo capítulo de las aventuras del fontanero y sus amigos.

Con el tiempo, los tomos originales se convirtieron en piezas de colección, buscadas por los fans más nostálgicos.

Un legado que va más allá del papel

El trabajo de Kazuki Motoyama ayudó a expandir el universo de Super Mario fuera del mundo del videojuego, demostrando cómo un personaje digital podía tener también éxito en el manga. Su visión humorística era tan buena que se convirtió en inspiración para adaptaciones posteriores y colaboraciones entre Nintendo y diferentes artistas japoneses, reforzando la conexión entre el cómic japonés y el gaming.

Aunque su fallecimiento fue confirmado recientemente por su hermana, Risa Motoyama, el legado del mangaka continúa vivo en cada página que dibujó.

También te puede interesar: Tráiler de Super Mario Galaxy: La película: Rosalina, Bowser Jr y fecha de estreno

Galerías y Notas Azteca 7
×
×