19 de septiembre: Suena la alerta sísmica en CDMX y otros estados por Simulacro Nacional 2023

Hoy 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2023, por lo que se activará la alerta sísmica y todo el país debe realizarlo por prevención.

Alerta-sísmica-hoy-19-de-septiembre-simulacro-nacional-2023-CDMX-estados-qué-hacer-temblor
Hoy 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2023, por lo que se activará la alerta sísmica y todo el país debe realizarlo por prevención.
|Armando Martínez / FIA

Escrito por: Ollinka Méndez

El Segundo Simulacro Nacional 2023 se realizó el martes 19 de septiembre a las 11:00 horas, tiempo del centro, y planteó cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional.

Este simulacro es parte de las acciones que el Gobierno de México implementa para fomentar la cultura de la protección civil entre la población y fortalecer la coordinación interinstitucional ante las emergencias por sismos en el país.

Alerta-sísmica-hoy-19-de-septiembre-simulacro-nacional-2023-CDMX-estados-qué-hacer-temblor
Armando Martínez / FIA

En avenida Juárez y Balderas, en la zona Centro de la CDMX, se realizó la evacuación de un edificio donde en 1985 se derrumbó un hotel; el ejercicio tuvo un saldo positivo.

En cuanto a la sede de nacional de la Cruz Roja Mexicana, no hubo desalojo de pacientes. Lo que sí hubo fue un minuto de silencio por las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. También se dio un minuto de aplausos para el personal que participó en las labores de rescate. Mientras tanto, en la Cámara de Diputados se realizó una simulación de combate a un incendio, con el trabajo de bomberos.

En una de las zonas más afectadas en el sismo del 19 de septiembre de 1985, vecinos de la zona salieron de sus casas para formar parte del simulacro de este 2023 en la Plaza de las Tres Culturas.

¿Por qué se activa la alerta sísmica hoy 19 de septiembre?

La alerta sísmica hoy se activa como parte del el simulacro de evacuación de inmuebles y de respuesta a emergencias, donde participan todos los integrantes del Sinaproc; los gobiernos locales de las 32 entidades, municipios y alcaldías; los sectores privado, social y académico; los medios de comunicación, las familias y personas desde sus hogares, centros de trabajo, de estudio y entretenimiento; incluso, en los medios de transporte y en las vialidades.

19-de-septiembre-Simulacro-Nacional-2023
La alerta sísmica hoy 19 de septiembre se activa como parte del el simulacro de evacuación.|Cenapred

Normalmente, la señal de advertencia, de la alerta sísmica, permite iniciar oportunamente los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del arribo de las ondas sísmicas que pueden ocasionar daños.

¿Qué hacer en caso de sismo en México?

De acuerdo con las instrucciones del Gobierno de México, debes atender las siguientes recomendaciones:

Prepárate (Antes):

  • Prepara tu plan familiar de protección civil
  • Organiza y participa en simulacros de evacuación
  • Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo
  • Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz
  • Prepara tu mochila de emergencia
Alerta-sísmica-hoy-19-de-septiembre-simulacro-nacional-2023-CDMX-estados-qué-hacer-temblor
Hoy 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2023, por lo que se activará la alerta sísmica y todo el país debe realizarlo por prevención.|Armando Martínez/ FIA

Actúa (durante):

  • Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad
  • Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas
  • Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes
  • Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas

Revisa (después):

  • Revisa tu casa después de un sismo
  • Utiliza el teléfono solo en caso de emergencia
  • No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas
  • Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades
  • Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta

Recuerda que actualmente no existe un procedimiento confiable para predecir sismos. No es posible precisar fecha, ubicación, ni magnitud de un futuro sismo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×