La corporación de comercio electrónico Amazon está ofreciendo a sus usuarios 10 dólares, es decir aproximadamente 180 pesos mexicanos por recoger un pedido en lugar de enviarlo a su domicilio, uniéndose a otros minoristas en su carrera por reducir los costos de entrega y devolución a domicilio en un contexto de escasa demanda de los consumidores.
En los últimos días, Amazon ha enviado un correo electrónico a un número desconocido de suscriptores de Prime ofreciéndoles 10 dólares o 180 pesos por buscar un pedido de 25 dólares o 446 pesos o más en los puntos de recogida de la empresa en lugares como Whole Foods, Amazon Fresh o tiendas Kohl’s.
Aumentar el uso de los puntos de recogida de Amazon ayudaría a la empresa a eludir las costosas entregas de paquetes residenciales y es “una gran oportunidad para que Amazon reduzca el coste de la entrega”, dijo el consultor de envíos Dean Maciuba.
Amazon también ha comenzado a cobrar a algunos clientes una cuota de 1 dólar si devuelven los paquetes a través de una tienda de United Parcel Service cuando hay un lugar de recogida/devolución de la empresa más cerca de su dirección de entrega.
Ante esta situación, las empresas de mensajería UPS y FedEx han animado a sus clientes a utilizar los denominados puntos de acceso, sobretodo en las zonas rurales, donde la entrega en direcciones lejanas puede resultar prohibitiva desde el punto de vista de los costos.

¿Cómo recolectar un pedido de Amazon?
Según la corporación, los usuarios pueden retira su paquete en un Amazon Hub, que son sus puntos de entrega, con diferentes opciones como: el Locker, que son casilleros de recolección de autoservicio y los Counter, que son ubicaciones de recolección atendidas.
Estas dos versiones pueden encontrarse en la página oficial de Amazon, donde se pueden observar las ubicaciones más cercanas a las de los usuarios.
Amazon refiere que entre los beneficios de que los clientes utilicen estos puntos de entrega son:
-Control: el usuario puede recoger sus paquetes de acuerdo con sus horarios y donde más le convenga
-Seguros: las ubicaciones son de confianza, cerca del usuario y sin ningun contacto
-Fácil: hay más opciones de entrega con horarios flexibles

¿Cómo es el sistema de entrega de Amazon?
Los productos llegan a los centros logísticos de Amazon en camiones articulados y se trasladan al interior con cintas transportadoras para iniciar el viaje que los llevará hasta los usuarios. El producto, almacenado de forma aleatoria con otros millones de productos se lleva rápidamente a un empleado para la selección con la ayuda de un drive robótico naranja que mueve la mercancía por el centro.
Sin embargo, Amazon ha trabajado durante años para enseñar a los consumidores a esperar entregas y devoluciones rápidas y gratuitas. A medida que la empresa se aprieta el cinturón tras un periodo de crecimiento explosivo, tomando tomado numerosas medidas para reducir los costos de entrega.
A finales del año pasado, Amazon subió de 20 dólares, hasta 139 dólares, el precio de su suscripción anual Prime, que incluye gastos de envío gratuitos.
También ha aumentado los umbrales mínimos de los pedidos para la entrega gratuita de comestibles, ha animado a los clientes a entregar todos sus paquetes en un día determinado de la semana y ha ampliado la entrega rápida de paquetes en el mismo día con una tarifa para pedidos inferiores a 25 dólares.