Maestros del Estado de México, realizan bloqueos sobre Periférico Norte en el municipio de Tlalnepantla y otros puntos del Valle de México, en protesta por el incumplimiento de pago de colateral de activos cívicos y el aumento de sueldo.
Los maestros anunciaron desde la noche del miércoles en redes sociales los bloqueos debido al incumplimiento de sus pagos, además de que la mayoría no recibieron sus prestaciones completas.
Los bloqueos ya provocan severos conflictos viales en el Estado de México y en las entradas y salidas de la Ciudad de México, por lo que se recomienda tomar precauciones.
Este conflicto también afecta a miles de estudiantes mexiquenses quienes no tuvieron clases por la ausencia de algunos profesores.
Vialidades afectadas por bloqueos
Desde las 7:00 horas, maestros de distintas regiones mexiquenses salieron a las calles con pancartas para exigir al gobierno estatal y federal el incremento salarial por 8.2 por ciento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el marco de la conmemoración por el Día del Maestro.

Algunas de las vialidades afectadas son:
- Autopista México-Puebla a la altura de la caseta de San Marcos, donde los profesores permiten paso libre de vehículos en ambas direcciones, así como reducción de carriles por la concentración.
- Mario Colín a la altura de la estación del Suburbano Tlalnepantla en ambos sentidos.
- Carretera Lechería-Texcoco a la altura de la Central de Abasto de Ecatepec, donde los cortes a la circulación son por lapsos de 10 minutos.
- Periférico norte a la altura del Palacio Municipal de Naucalpan.
- Autopista México-Puebla, en dirección a la CDMX, a la altura de la caseta de Chalco
- Autopista México-Querétaro
- Texcoco-Lechería
- México-Texcoco

Maestros del Edomex anuncian bloqueos para jueves 29 de junio
Debido al incumplimiento del pago, se comenzó a difundir en redes sociales que los docentes y personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se estaban organizando para bloquear varias vías principales.
De acuerdo con varios grupos de docentes del Estado México, se tiene previstos por lo menos seis bloqueos de gran consideración en varios puntos de la entidad mexiquense:
- Bloqueo de la Región 7 de docentes: En la México - Puebla.
- Bloqueo de la Región 7 de docentes: En la México - Texcoco.
- Bloqueo de la Región 8 de docentes: Cierre de caseta Chalco - Cuautla.
- Bloqueo de la Región 3 de docentes: Cierre en Mario Colin a la altura del Tren Suburbano Tlalnepantla.
- Bloqueo de la Región 1 y 2: En el Monumento de los Maestros en Toluca.
- Bloqueo de la Región 6: Bloqueo Lechería-Texcoco a la altura de la Central de Abastos.
- Bloqueo de la Región 4: Bloqueo en la caseta de Tepotzotlán con dirección a Querétaro.
- Bloqueo de la Región 6: Concentración en la Avenida López Portillo frente a la Mega de Coacalco en la salida de Tultepec.
También se prevé el cierre de la caseta del Dorado, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar precauciones para evitar contratiempos.
¿Qué exigen los maestros del Edomex?
Son cerca de 107 mil maestros agremiados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México quienes este jueves se manifiestan exigiendo el pago de algunas conquistas gremiales.
Son 13 los puntos donde se ubican las regiones que integran este sindicato y en donde se realizan las manifestaciones. Con el cierre de calles y avenidas.
Las inmediaciones del Palacio de Gobierno del Edomex ya se encuentra resguardado por policía estatal.
La dirigencia magisterial emitió un comunicado en el que pide a los trabajadores de la educación estatal paciencia para realizar el pago.

Profesores del Estado de México se manifestaron en la Plaza de Los Mártires de Toluca para exigir se les otorguen sus pagos completos y que en la quincena no recibieron como debe ser.
Los maestros decidieron quemar sus chamarras que los acreditan como miembros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de México ya que aseguran que esta organización no los representa.
Así como se manifestaron en Toluca, también protestaron en 13 regiones del Estado de México, se trata de 107 profesores agremiados al sindicato que exigen ser atendidos por las autoridades.