BMV y BIVA cierran con fuerte retroceso

La Bolsa Mexicana de Valores cayó por tercera sesión consecutiva, el fuerte retroceso vino después de que EU rebajó la calificación de seguridad aérea de México

BMV

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

La Bolsa Mexicana de Valores, BMV cerró su jornada de martes con un fuerte retroceso por tercera sesión consecutiva. La plaza accionaria local cedió 630 puntos presionada por fuertes caídas de acciones de operadores de aeropuertos, después de que Estados Unidos rebajó la calificación de seguridad aérea de México. La pérdida equivale a -1.28%. El referencial índice S&P/BMV IPC, compuesto por las acciones de las 35 emisoras con más valor por capitalización y liquidez en el mercado mexicano se ubica en 48,826.95 unidades.

La mayoría de los valores caen

Al interior del índice la mayoría de los valores cayeron, con 12 en verde y 23 en rojo. Con los peores desempeños destacaron las firmas aeroportuarios Asur, GAP y OMA (-4.22%, -3.74%, -3%, respectivamente), además de las empresas de materias primas Cemex y Grupo México (-4.16% y -3.24 por ciento).

La empresa de infraestructura energética IEnova destacó con una pérdida de -4.56 por ciento. Eso sucedió después de que la matriz estadounidense Sempra Energy elevó su participación en la compañía. El movimiento representó su mayor caída diaria desde julio de 2020.

También te puede interesar: Aerolíneas mexicanas cumplen regulación internacional: Pilotos Aviadores

Finalmente, fuera del índice de referencia, las acciones del Grupo Aeroméxico sufrieron la caída más pronunciada en la plaza, con -5.86 por ciento. Los títulos de la mayor aerolínea mexicana llegaron a caer más de 10% en su peor momento de la jornada, también ante la decisión estadounidense.

De igual forma, la Bolsa Institucional de Valores, BIVA, registró un retroceso de 1.19%, concluyó operaciones en mil 1,001.48 puntos.

¿Qué fue lo que detonó los números rojos?

El gobierno de Estados Unidos bajó la calificación de seguridad aérea de México, una medida que impide a las aerolíneas mexicanas sumar nuevos vuelos a Estados Unidos y limita su capacidad para llevar a cabo acuerdos comerciales.
Esta nueva medida implica que las compañías aéreas mexicanas podrán continuar el servicio existente a los Estados Unidos, pero se prohíbe cualquier servicio y rutas nuevas.
Las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar, ni vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×