La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión del martes con una ganancia moderada, en línea con sus pares de Wall Street, en la sesión se vio impulsada por un mayor apetito por los activos de riesgo y un menor temor a la variante Ómicron.
¿Cuál fue el desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sumó 0.62 por ciento, el porcentaje que avanzó el índice S&P/BMV IPC al finalizar la sesión equivale a 312 puntos. Cerró en un nivel de 50,918.28 unidades con un volumen de 181.7 millones de títulos negociados.
Con la ganancia de este día, el índice S&P/BMV IPC registra un movimiento positivo acumulado en lo que va del año el 15.55 por ciento apoyado por la recuperación económica.

Al interior del índice de referencia, la mayoría de los componentes terminaron la sesión en terreno positivo, con 25 valores enverde y 10 en rojo. Los mejores desempeños los tuvieron Orbia Advance, con 4.19%; Liverpool, con 3.79%; BanBajío, con 3.64%; Genomma Lab, con 3.09%, y Bimbo, con 2.60 por ciento.
Cierre de Mercado:$BMV S&P/BMV IPC 50,918.28 / +0.62% Dólar Spot: 21.0220
— Bolsa Mexicana (@BMVMercados) December 7, 2021
¿Cuál fue el desempeño del índice FTSE BIVA?
Por su parte, el índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), subió 0.61% hasta el nivel de 1,050.49 unidades.
#HOY el índice $FTSEBIVA cerró en 1050.49 puntos.
— BIVA (@BIVAMX) December 7, 2021
Más información en https://t.co/ULBHKnnYLF pic.twitter.com/CQHvvgRQY0
La evidencia preliminar indica que la variante Ómicron, probablemente tiene un mayor grado de transmisibilidad, pero es menos grave, dijo el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci y eso calmó a los mercados.
“Nueva información de esta variante, sobre todo que parece ser menos letal, ha ayudado a tranquilizar a los mercados”, dijo Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco.
La próxima semana serán publicados los últimos anuncios de política monetaria del año tanto en Estados Unidos como de México.
Durante la sesión del jueves será relevante la publicación de la inflación de noviembre en México, en donde se estima que la tasa anual podría ubicarse en 7.24 por ciento.