Hoy 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao 2022, un cultivo de gran importancia para México ya que es el ingrediente principal para crear el chocolate y desde tiempos antiguos da sabor a bebidas prehispánicas, ¿cuál es su origen y qué propiedades tiene?
La celebración se remonta a 2010, cuando la Organización Internacional de Productores de Cacao (ICCO) y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, propusieron que se dedicara un día a reconocer las propiedades de este fruto.
En el caso específico de México, el 2 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Cacao y Chocolate, una fecha impulsada por el Sistema Producto Cacao México para reconocer la importancia de dicho cultivo.
Día Mundial del Cacao: ¿Qué es y para qué sirve?
El cacao es un cultivo originario de México, su nombre científico es Theobroma Cacao, se deriva del griego “Theós”, que significa “Dios”, y de “bróma”, que quiere decir “alimento”.
Se trata de un alimento que crece en los árboles, a los que se conoce como cacaoteros. El principal polinizador de este cultivo es la mosquita Forcipomya.
¡Hoy celebramos el #DíaMundialDelCacao!
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) July 7, 2022
Este manjar se da en el árbol Cacaotero, y su principal polinizador es la Mosquita 𝘍𝘰𝘳𝘤𝘪𝘱𝘰𝘮𝘺𝘢.
¡#RedescubreLaCiencia con el alimento de los dioses! pic.twitter.com/FiNJxRxjGr
¿Cuáles son las bebidas prehispánicas a base de cacao?
El principal uso de este cultivo es para la elaboración de chocolate; sin embargo, existen bebidas prehispánicas que tienen al cacao como base de su preparación.
- Tascalate: originaria de Chiapas, se prepara con cacao, tortillas tostadas, achiote, canela y azúcar.
- Pozol: originaria de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca; lleva cacao, maíz y hojas de plátano.
- Popo: es una bebida típica de Veracruz, entre sus ingredientes hay cacao, arroz, cáscara de yuca, raíz de chupipe (una planta trepadora) y azúcar.
- Bupu: se prepara principalmente en Oaxaca, con cacao, canela y pétalos secos de cacaloxóchitl, también conocida como “flor de mayo”.
- Tejate: originaria de Oaxaca, se prepara con huesos tostados de mamey, maíz tostado, cacao fermentado y azúcar.
En el #DíaMundialDelCacao rendimos homenaje al gran trabajo que realizan l@s agricultor@s para cultivar el #cacao en nuestro país.
— Martha Lucía Mícher Camarena (@MaluMicher) July 7, 2022
Gracias a su trabajo, #México es el onceavo productor a nivel mundial, con una producción de más de 29,457 toneladas al año. pic.twitter.com/v5kIV2XOgl
¿Qué produce comer cacao?
El fruto de cacao o mazorca contiene entre 30 y 40 semillas en su interior, tiene una cáscara rugosa y cuando madura puede alcanzar hasta un kilo de peso. Las semillas contienen teobromina y cafeína, dos sustancias estimulantes, diuréticas y vasodilatadoras.
El cacao es un antioxidante que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa, estimula el sistema nervioso y aporta grasas monoinsaturadas, las cuales reducen los niveles de colesterol, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
¿Qué diferencia hay entre el cacao y la cocoa?
Estos ingredientes sirven para hacer chocolate; la diferencia es que el cacao es un producto natural en forma de mazorca con semillas en su interior, y la cocoa es un polvo que se obtiene de este fruto, tras someterlo a procesos industriales.