El lunes 19 de junio, los comerciantes y distribuidores de pollo de la Ciudad de México (CDMX) decidieron salir a las calles para protestar por la corrupción de trámites de la que son víctimas a diario.
Además, denunciaron que estan “hartos” de los llamados inspectores, quienes les cierran sus negocios bajo cualquier pretexto, impidiéndoles trabajar, quitándoles el sueldo que con esfuerzo ganan para sostener su hogar.
Los comerciantes y distribuidores de pollo sufren constantes robos, afectando aún más su situación. Ante esto, ellos declararon que ser comerciante es un negocio de alto riesgo.
Corrupción e inseguridad en comercios genera pérdidas millonarias
En México, los negocios pierden más de 62 mil millones de pesos por inseguridad y corrupción en trámites. Por eso piden acabar con esos obstáculos que impiden crecer y generar empleos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2021, el 86.3% de los mexicanos consideró frecuentes los actos de corrupción en las instituciones de gobierno.
El 57.1% de la población mexicana consideró que la corrupción era uno de los problemas más importantes en su entidad federativa. Se ubicó solo por debajo de la inseguridad y la delincuencia.
La #ENCIG 2021 recaba información útil para medir la calidad de trámites y servicios públicos desde la perspectiva de la ciudadanía, así como la percepción de la población sobre corrupción y su confianza en las instituciones públicas. ¡Conócela! https://t.co/UF1hXTQH00 #INEGI pic.twitter.com/d2d3gSnnlA
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 27, 2022
Además, la prevalencia de corrupción fue de 14.7 % de la población de 18 años o más y que el 2.8 % de las unidades económicas fueron víctimas de algún acto de corrupción.
Por persona, el costo promedio de la corrupción fue de 3 mil 044 pesos en términos reales en 2021. En el caso de las empresas, fue de 7 mil 419 pesos en 2020.
¿Qué es la corrupción en trámites?
La corrupción en trámites se da en cualquier nivel de gobierno, representando una barrera de entrada para quienes buscan comenzar u operar un negocio.
La víctima es aquel usuario que acude a solicitar un bien o servicio público mediante el trámite correspondiente pero se le exige un soborno para que el proceso.
Las autoridades responsables de trámites y permisos fundamentales para abrir una empresa, muchas veces piden los derechos de uso de suelo, las licencias de operación, conexión de agua, permisos de construcción y licencias de protección civil que tienden a no ser transparentes, dificultando realizar algún trámite.
En cuanto a corrupción, el 14.7% de la población que hizo trámites, se enfrentó a la corrupción.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 24, 2022
Los costos por estos actos sumaron 9 mil 500 millones de pesos en 2021, lo que equivale a 3 mil 44 pesos promedio por persona.
Esta falta de información se refleja en que la autoridad tiene la discrecionalidad para interpretar los trámites a su juicio y conveniencia, dándole el poder al servidor público para determinar si realiza o no el trámite a quien se lo está requiriendo, frenando empleos, muchas empresas y haciendo que pierda la economía de México.
Según Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (IPC) de 2021, México se encuentra en el lugar 124 de 180 y es el país más corrupto de entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Ante esto, algunos expertos afirman que sí hay manera de disminuir la corrupción en México, pero esto tendría que ser a partir de la digitalizar trámites, digitalizar gobiernos.