¿Adiós, Comipems? Estas son las razones por las que podría desaparecer

Brugada argumentó que de resultar ganadora en las elecciones 2024 una de sus prioridades serán los jóvenes y la educación, por esto habló de la Comipems.

¿Adiós, Comipems? Estas son las razones por las que podría desaparecer
Clara Brugada dio a conocer la noticia.|Pexels.

Escrito por: Felipe Vera

La mayoria de las personas recuerdan el nombre de “Comipems” y de los meses de estudio que invirtieron para que pudieran ser aceptados en las escuelas de media superior que quisieran, desde preparatorias, CCH, vocacionales, bachilleres y otras opciones, por esto, recientemente generó debate una de las propuestas de la precandidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien plantea... ¿desaparecerlo?

Brugada Molina argumentó que en caso de resultar ganadora en las elecciones 2024 una de sus prioridades serán los jóvenes y la educación de los mismos, por lo que dejó entre abierta la posibilidad de desaparecer la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) para evitar los rechazos.

¿Qué es COMIPEMS?

La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) es la encargada de realizar un examen único para que millones de alumnos ingresen a la educación media superior, esto lo hacen desde 1996; es importante resaltar que la prueba cuenta con 128 reactivos entre los que destacan distintas materias como matemáticas, geografía, historía, español, entre otras. Entre las escuelas que participan están:

  • Preparatorias
  • Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)
  • Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT)
  • Colegios de Bachilleres
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

¿Cuántos estudiantes realizan el examen COMIPEMS anualmente?

Los registros que arroja el COMIPEMS indican que anualmente 300 mil estudiantes realizan la prueba con la intención de entrar a alguna de las 458 escuelas; sin embargo, el porcentaje de aceptados en su primera opción aún es bajo, un informe del 2022 indica que de 282 mil sólo 74 mil lograron ser aceptados en su primera opción y 31 mil no lograron acceder a la educación media superior, por lo que tuvieron que contemplar alternativas.

¿Por qué Clara Brugada quiere desaparecer la COMIPEMS?

La exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, resaltó que buscarán abrir más espacios para los jóvenes para que ninguno quede excluido al tiempo que consideró, la Comipems influye en que los jóvenes no logren continuar con sus estudios.

“Queremos construir la paz, y para construir la paz, hay que atender las causas. Y queremos que en esta ciudad no haya ningún joven excluido, ninguno terminando la secundaria. Queremos que desaparezca la Comipems, que es el examen que impide que los jóvenes puedan continuar la preparatoria”, indicó Brugada.

Durante el mensaje que ofreció refirió que la coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, construyó los cimientos al crear preparatorias y universidades en la Ciudad de México.

“Tenemos que crear más preparatorias, tantas como secundarias hay en esta ciudad. Y la ruta la trazó Claudia Sheinbaum, quien construyó nuevas preparatorias y universidades. De eso se trata la Cuarta Transformación, de garantizar los derechos de todas y de todos. Así que necesitamos que esta ciudad siga cambiando”, finalizó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×