Si reconoces estos síntomas en tu mascota, acude al veterinario, puede tener rabia

En 2019, la OMS otorgó a México la validación “libre de rabia humana transmitida por perros”, siendo el primer país en el mundo en recibir dicha distinción

Por: Ollinka Méndez y Lucero Rodríguez

La rabia es una enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%, endémica en varios continentes, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud, se estima que cada año mueren en el mundo alrededor de 60 mil personas, el 40% niños menores de 15 años. La importancia de la vacunación de nuestras mascotas puede hacer la diferencia.

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, recordemos que está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. En el mundo, la enfermedad es responsable por cerca de 60 mil muertes humanas anualmente y en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de infección.

“Se recomienda una vacunación al año en animales de compañía, perros y gatos. No dormir al aire libre, evitar hacer actividades en lugares donde no conozcamos la fauna que puede estar inmiscuida en este proceso”, señala Juan ramón Ayala, de Medicina Preventiva y Salud Pública.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) le otorgó a México la validación “libre de rabia humana transmitida por perros”, siendo el primer país en el mundo en recibir dicha distinción, ya que desde 2005 no había registrado un caso.

Sin embargo, el pasado 24 de enero del 2023, la Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico en el que establece cómo operar ante posibles casos, todo con base en recomendaciones de la OMS. Esto debido a la detección de la enfermedad en tres estados del país.

Síntomas de que tu mascota tiene rabia

Agresividad en su momento, lo que se conoce como hidrofobia; también puede tener en una reacción diferente al sonido, a la luz, puede hasta desconocer al dueño, estar en un estado alerta constante, entre otros más:

  • Fiebre
  • Agresividad
  • Irritabilidad
  • Apatía
  • Vómitos
  • Salivación excesiva
  • Dificultad para tragar
  • Parálisis del rostro
  • Convulsiones
  • Parálisis general

En el caso de un animal silvestre puede parecer cariñoso y amistoso. O puede volverse ansioso o agresivo y atacar incluso a su dueñoi. En algunas ocasiones se observa al animal tambalearse, convulsionar, echar espuma por la boca y paralizarse. Muchos animales producen sonidos inusuales.

Otras Noticias

×