A lo largo delos años, miles de empresas en México piden a las y los nuevos trabajadores realizar un periodo de prueba antes de otorgarles el contrato oficial, pero ¿Cómo funciona y que derechos tengo como empelado? Te explicamos.
¿Cómo funciona el periodo de prueba en un trabajo?
¿Es tu primera chamba? El periodo de prueba se trata de un contrato temporal en el que el dueño de la compañía y el empleado realizan para saber si es apto para obtener el puesto de trabajo, por lo que se evalúa lo siguiente:
- Verificar si el trabajador cumple con las expectativas
- Probar si el puesto de trabajo satisface al empleador
De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el tiempo de prueba debe durar al menos 30 días, pero ¿En qué casos puede extenderse?
- Ocupa un puesto de dirección general
- Ejerce funciones de dirección o administración
- Ejerce funciones de establecimiento o de carácter general
- Desempeña labores técnicas o especializadas
Algunas empresas, antes de ofrecer un contrato 📃por tiempo indeterminado, establecen un periodo de prueba para verificar 🔍, si la persona es adecuada para el puesto.
— STPS México (@STPS_mx) January 9, 2024
Esto es lo que debes de conocer sobre el periodo de prueba. 👇#ConoceTusDerechos #LasLeyesMeRespaldan pic.twitter.com/G19s85Gsqu
¿Qué derechos tengo como trabajador en periodo de prueba?
¡Toma nota! Algunas empresas suelen ofrecer un contrato por un tiempo indeterminado, conocido como periodo de prueba, pero ¿Qué derechos se tiene como trabajador?
- Recibir un salario
- Garantía de seguridad social
- Prestaciones de la categoría o puesto que desempeñe
Recuerda que los periodos de prueba son improrrogables, por lo que estos no pueden aplicarse en más de una ocasión en una misma, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

¿Qué pasa si me despiden cuando estoy en periodo de prueba?
En algunas ocasiones, las y los trabajadores suelen terminar su periodo de tiempo antes de lo previsto, ya sea porque esa persona no era lo que buscaba la empresa o el empleador no se sintió cómodo con las funcionas, pero ¿Qué pasa en este tipo de situaciones? Te explicamos.
El trabajador debe recibir el sueldo correspondiente a los días de trabajo, incluyendo el que corresponda al concepto de vacaciones o pagas extraordinarias.
¡Tómalo en cuenta! Es necesario recalcar que las y los trabajadores que sean despedidos durante el periodo de prueba, no tendrán derecho a una indemnización por parte de la empresa.