El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció por medio de un comunicado que extendería el periodo de transición para emitir la factura electrónica con complemento Carta Porte, que entró en vigor el 1 de enero de 2022, hasta el 30 de septiembre de este año.
Además, agradeció a los más de 57 mil contribuyentes que actualmente ya emiten su factura electrónica con el complemento Carta Porte.
El SAT proporcionó una página en la que se pude revisar el listado de contribuyentes que ya han emitido su factura electrónica con el complemento Carta Porte.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) March 9, 2022
El periodo de transición para emitir la factura electrónica con complemento #CartaPorte sin sanciones se extiende hasta el 30 de septiembre de 2022. Asimismo, el SAT agradece a los más de 57 mil contribuyentes que ya la expiden.
Visita: https://t.co/bTEE2WAEAg. pic.twitter.com/teS47Hloy6
¿Qué es el complemento Carta Porte?
El complemento Carta Porte consiste en la digitalización de la información que está relacionada con el traslado de bienes y mercancías, en cualquier modo de transporte, en todo el territorio nacional. Además, la información que se integra en el complemento Carta Porte, es la que está relacionada a los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos, así como el medio por el que se transportan; ya sea vía terrestre, aérea, marítima o fluvial.
A partir del 1 de enero de este año, con el objetivo de facilitar el proceso de la factura electrónica con el complemento Carta Porte sin necesidad de contratar a terceras personas, el Servicio Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes herramientas para poder realizar la factura electrónica, proporcionando algunas direcciones, como la de Servicio de facturación CFDI versión 4.0 y Servicio de facturación Mis Cuentas versión 4.0.
Distintas empresas forman parte de la factura electrónica con complemento Carta Porte
SAT proporcionó un listado de todas las empresas que se han sumado a la lucha contra la competencia desleal de quienes se encuentran en la economía informal o recurren al contrabando, provocando pérdidas económicas o en ocasiones el cierre de las empresas que cumplen con sus obligaciones y el correcto pago de sus contribuciones.
Dicha lista cuenta con empresas de traslado de valores, mensajería, servicios integrales de logística, distribuidores a puntos de venta, transportes de carga y otros medios de transporte como “aeroenlaces nacionales”, “Estafeta carga aérea”, “Ferrocarril Mexicano”, “Kansas City Southern de México”; entre otras.