Ganado lleno de plaga entra a México por la frontera sur y provoca crisis económica

Miles de animales con gusano barrenador cruzan ilegalmente la frontera sur, portando una plaga devastadora; poniendo en riesgo la salud de las personas que consumen carne.

Videos
Estados

Por: Pedro Gerardo López - Oscar Morales

Una amenaza silenciosa y persistente recorre la frontera sur de México: miles de cabezas de ganado ingresan ilegalmente desde Guatemala —y otros países de Centroamérica— sin control sanitario alguno. La consecuencia: una creciente propagación del gusano barrenador, una plaga altamente destructiva que pone en riesgo no solo la salud pública, sino también la economía nacional.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguraba en 2022 que lo prioritario era proteger la economía popular y reducir los precios al consumidor, lo que se dejó de lado fue el impacto a largo plazo de permitir la entrada descontrolada de animales.

“Durante 30 años ha entrado ganado de contrabando y nadie ha dicho nada”, expresó el exmandatario.

Sin embargo, súmele los seis años de su administración, en los que tampoco se reforzaron medidas, y el resultado es un territorio vulnerable, con 658 kilómetros de frontera por donde el ganado entra “como Pedro por su casa”.

Una plaga que viaja con el ganado

Expertos como Jorge Ortiz Arévalo, director del rastro de Tapachula, han alertado que los animales provenientes de Centroamérica —incluyendo Nicaragua y Honduras— llegan sin revisión alguna, lo que facilita la propagación de larvas del gusano barrenador, que viajan en los cuerpos de los animales.

“Los meten al mercado clandestinamente, no hay supervisión. Esa carne es muy peligrosa”, afirma Ortiz.

Hasta ahora, Chiapas reporta mil 500 casos de animales infectados, entre bovinos, porcinos, aves, e incluso perros y caballos. La situación se agrava por la presunta participación del crimen organizado, que se aprovecha de la débil vigilancia para traficar con ganado sin certificación sanitaria.

Solo ocho puntos de control en toda la frontera

Según Darío Walterio Martínez, inspector fitosanitario, apenas existen ocho filtros sanitarios para vigilar el tránsito de ganado en toda la frontera. Además, ni siquiera se tiene certeza de que estos puntos realicen revisiones confiables.

“Los controles están dentro del país, cuando deberían estar en la línea fronteriza”, lamenta el inspector.

Esta falta de regulación ha permitido que en lugares como Tapachula se comercialicen hasta 70 animales diarios provenientes de mataderos clandestinos, sin ningún tipo de revisión sanitaria.

El costo: miles de millones de dólares

El sector ganadero estima pérdidas económicas superiores a los 50 mil millones de dólares, si no se contiene la propagación del gusano barrenador. A pesar de la gravedad del problema, las medidas preventivas siguen siendo mínimas, y mientras tanto, el riesgo continúa expandiéndose al resto del país.

Otras Noticias

×
×