El gusano barrenador es una de las plagas más temidas en la ganadería y la salud animal, debido a su capacidad de causar graves daños a los mamíferos, especialmente al ganado. Incluso en las conferencias mañaneras se ha hablado sobre este tema, pues la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha implementado medidas extraordinarias para disminuir el riesgo de ingreso y dispersión del gusano en México.
Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) May 11, 2025
Este gusano es conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, este parásito ha sido responsable de importantes pérdidas económicas y representa un riesgo sanitario en regiones rurales y tropicales.
Incluso Julio Berdegué, el secretario de Agricultura de México, expresó que habló con su homóloga en Estados Unidos, pues se tomó la medida de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
¿Qué es el gusano barrenador y cuáles son sus características?
El gusano barrenador del ganado es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas lesionadas de animales de sangre caliente y al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, profundizando la herida y agravando la infestación en los animales de granja.
Estas son algunas de sus características:
- Color: Blanquecino o blanco cremoso, con líneas negras o cafés. Al madurar, puede adquirir un tinte rojizo.
- Forma: Cilíndrica, similar a un tornillo o barreno, de ahí su nombre popular.
- Estructura: El cuerpo está rodeado de anillos con espinas, que le ayudan a perforar y avanzar en los tejidos.
- Extremos: En uno de sus extremos presenta dos ganchos bucales, utilizados para desgarrar el tejido del huésped.
- Tamaño: Puede alcanzar hasta 2 cm de longitud en su fase madura.
Los síntomas más comunes en los animales incluyen:
- Separación del grupo y signos de depresión.
- Pérdida de apetito.
- Heridas con presencia de larvas visibles y mal olor.
- Molestias y lamido frecuente en la zona afectada.
Sin tratamiento, el animal puede morir en un periodo de 7 a 14 días por infecciones secundarias o toxicidad.